Política
México se solidariza con Papúa tras avalancha que dejó más de 2.000 personas enterradas
Ciudad de México, 27 may (EFE).- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México, Alicia Bárcena, mostró este lunes su solidaridad con el pueblo y autoridades de Papúa Nueva Guinea por un deslizamiento de tierra ocurrido el pasado viernes y que provocó que más de 2.000 personas quedaran enterradas.
“Mi solidaridad y apoyo al pueblo de Papúa Nueva Guinea y a sus autoridades por el terrible deslizamiento de tierra registrado hace unos días. Nuestras condolencias a las familias de las víctimas”, apuntó Bárcena en un mensaje en la red social X.
La canciller agregó que hasta el momento, la dependencia a su cargo “no cuenta con reportes sobre personas mexicanas incluidas entre ellas (las víctimas)”.
Este lunes, el Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea confirmó que más de 2.000 personas quedaron enterradas por la gran avalancha que asoló una remota localidad del norte del país la madrugada del viernes.
Según una carta del centro fechada el domingo y enviada al coordinador de la ONU en el país, a la que tuvo acceso EFE este lunes, “más de 2.000 personas quedaron enterradas vivas” por la “masiva avalancha” ocurrida cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, al norte del país.
El alud, que ocurrió el viernes a las 3 de la madrugada (17.00 GMT del jueves), “provocó una gran destrucción de edificios, jardines y generó un gran impacto en el sustento económico del país”, señala la misiva, que añade que la principal carretera de acceso a la mina de Porgera “está completamente bloqueada”.
“La situación continúa inestable pues el deslizamiento de tierra continúa lentamente, lo que supone aún un peligro para los equipos de rescate y los supervivientes”, subraya la carta.
Fuentes de la ONU consultadas por EFE informan de la dificultad de determinar con exactitud el número de víctimas mortales y desaparecidos debido en parte al trabajoso operativo de rescate por la inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la zona.
El derrumbe de parte de una montaña la madrugada del viernes impactó sobre el poblado de Kaokalam, a unos 600 kilómetros de la capital del país, Port Moresby, sepultando las viviendas por una capa de entre seis y ocho metros de profundidad.
-
Políticahace 3 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 4 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Culturahace 5 díasDuras críticas contra la nueva serie de Kim Kardashian, ¿la peor de la historia?
-
Localeshace 4 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasJueza veta el uso de la fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago
-
Localeshace 4 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasLa mayoría de hispanos dice que “es un mal momento para ser latino” en EEUU, según sondeo

