Cultura
Miami se convierte una vez más en el epicentro de las artes contemporáneas
Miami, 2 dic (EFE).- Miami se convierte desde este lunes en la capital mundial de la plástica contemporánea con el arranque de la Semana del Arte, la cita anual que atrae a cientos de galeristas, coleccionistas y público en general que recorre las decenas de ferias y exposiciones levantadas en esta ciudad del sur de Florida (EE.UU).
Casi en cada rincón urbano el paseante podrá dar con una feria, una exposición o una instalación, algunas de dimensiones colosales como la que expone a partir de hoy el artista multidisciplinar Carlos Betancourt en una playa de Miami Beach y cuyo destino final será el fondo marino.
‘Miami Reef Star’ es una escultura de 18 metros de altura, compuesta por 46 módulos, cada uno de los cuales conforma una estrella de diferentes formas y tamaños. Estará expuesta junto a otra instalación a gran escala como es ‘The Great Elephant Migration’, un conjunto de esculturas de elefantes indios a tamaño natural.
También en Miami Beach, el Sagamore Hotel expone desde hoy una serie de siete replicas en plata pura de obras originales de Miguel Ángel, partiendo de moldes negativos originales de la Fonderia Artistica Ferdinando Marinelli, en Florencia (Italia), un proceso que garantiza «el linaje directo» con las piezas del maestro renacentista, de acuerdo a los organizadores.
Ferias y eventos a ambos lados de la Bahía Vizcaína
Al otro lado de la Bahía Vizcaína, los amantes del arte latinoamericano tendrán no pocas opciones a lo largo de esta semana, con propuestas como las de la feria Pinta Miami, que se inaugurará el próximo jueves en su sede habitual, un antiguo hangar de la extinta aerolínea Pan American del barrio de Coconut Grove.
La 18 edición de esta feria albergará este año unas 45 galerías de Estados Unidos, España y América Latina y a sus secciones habituales añadirá Foro, una serie de charlas y ponencias sobre la fotografía en países de habla hispana.
Los espectadores encontrarán en los pasillos de Pinta Miami obras que suscitarán «una profunda reflexión sobre el contexto latinoamericano y su proyección global», como dijo a EFE el director y fundador de Pinta, Diego Costa Peuser.
«La feria no solo resalta el arte contemporáneo de América Latina y España, sino que también explora cuestiones sociales, políticas y culturales que siguen siendo relevantes a nivel mundial», agregó.
Otro reclamo ineludible en esta semana serán sin duda la feria de Art Miami y su hermana menor Context, ambas dispuestas en un amplio espacio del centro de la ciudad de Miami y que, en conjunto, congregarán a partir del miércoles a más de dos centenares de galerías de todo el globo.
Una de las ferias de arte moderno y contemporáneo más longevas en el sur de Florida, Art Miami, expondrá en su 34 edición obras en una gran variedad de formatos y contará con más de 160 galerías procedentes de una veintena de países. Context, por su parte, pone el foco en artistas emergentes o con cierta trayectoria pero aún desconocidos por el gran público.
Otras dos ferias hermanas, Spectrum y Red Dot, especializadas en artistas independientes y galerías noveles, ocuparán más de 150.000 pies cuadrados (45.000 metros cuadrados) del centro de convenciones Mana Wynwood, en el icónico barrio artísticos de Miami y que, sin duda, será uno de los polos de atracción en los próximos días.
Art Basel, la estrella protagonista
El faro de esta semana del arte es sin duda Art Basel, la edición americana de la famosa feria de arte moderno y contemporáneo de Basilea, y que se desarrollará entre el viernes y domingo en el Centro de Convenciones de Miami Beach.
La próxima edición de Art Basel Miami Beach, la primera al mando de su nueva directora, la estadounidense Bridget Finn, congregará a 283 galerías de renombre, provenientes de 38 países y territorios, y servirá como hoja de ruta para conocer las nuevas tendencias y perspectivas artísticas en el continente.
Este año, la emblemática feria presentará una remozada Meridians, la sección inaugurada hace cinco años y especializada en obras monumentales y que en su próxima edición, comisariada por Yasmil Raymond, presentará 18 proyectos de renombrados artistas, entre los que figuran el peruano Roberto Huarcaya y el estadounidense de ascendencia cubana José Parlá.

-
Localeshace 4 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 3 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 4 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 3 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco