INMIGRACIÓN
Migrantes indocumentados en EE UU: fuente de impuestos, empleos y masa de consumidores
 
																								
												
												
											Los migrantes indocumentados que el presidente Donald Trump y la agencia migratoria ICE tienen en el punto de la mira, realizan una cuantiosa contribución a las arcas públicas de Estados Unidos, como en 2023, cuando pagaron 89.900 millones de dólares en impuestos.
Según las cifras más recientes del Consejo estadounidense de Inmigración (AIC, en inglés), en 2023 había 47,8 millones de inmigrantes -documentados más indocumentados- en el país (14,3% de la población total), que pagaron en total 651.900 millones de dólares en impuestos.
En julio de 2023 había 11,7 millones de personas indocumentadas viviendo en Estados Unidos, de acuerdo con el Centro de Estudios de Migración (CMS).
AIC subraya que los hogares de inmigrantes sin documentación abonaron en impuestos federales, estadales y locales 89.800 millones de dólares, y reunieron 299.000 millones de dólares en poder adquisitivo.
La fuerza laboral de los inmigrantes indocumentados
El centro de investigación Pew Research Center apunta que en 2022 más de 30 millones de inmigrantes ocupaban un puesto de trabajo en Estados Unidos, de los cuales 22,2 tenían papeles, mientras que el resto, 8,3 millones, eran indocumentados.
Las industrias que contrataron más personas indocumentadas ese año fueron la de construcción (13,7% de su fuerza laboral ocupada por ellos), la de agricultura (12,7%), hostelería (7,1%), servicios generales -es decir, empleos relativos a aspectos como la limpieza o el mantenimiento- (6,5%) y comercio al por mayor (5,5%), según AIC.
Seguidas del sector de transporte y almacenamiento (5,5%), industria manufacturera (5,4%), servicios profesionales (4,7%), comercio al por menor (3,9%) y minería (3,6%).
AIC recuerda el papel emprendedor de los inmigrantes que han podido construir una vida en el país, y destaca que casi uno de cada cuatro empresarios en Estados Unidos son migrantes, y no solo en las categorías bajas: así, en 2024, 230 empresas de la lista Fortune 500 de Forbes habían sido fundadas por inmigrantes o por sus hijos.
Entre estas compañías se encuentran algunos de los gigantes tecnológicos que hoy están en el foco de los inversionistas de Wall Street, como Tesla, Nvidia o Super Micro Computer.
El Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP) calcula que si se proporcionara una autorización de trabajo a todos los inmigrantes indocumentados que residían en el país en 2022, sus contribuciones fiscales aumentarían a 136.900 millones de dólares al año.
El efecto de las deportaciones masivas en la economía
El programa de deportaciones de Trump ha derivado en el último fin de semana en protestas en contra de las redadas masivas a migrantes por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la ciudad californiana de Los Ángeles, donde el gobierno de Washington desplegó 2.000 soldados de la Guardia Nacional.
En su informe de 2024, AIC alerta que un plan federal de deportaciones masivas causaría «importantes trastornos laborales» en múltiples sectores clave.
Por ejemplo, las industrias de la construcción y la agricultura perderían al menos uno de cada ocho trabajadores, mientras que en el sector de la hostelería, uno de cada catorce empleados sería deportado debido a su condición de indocumentado.
En otro informe datado de 2024, AIC alerta que estas expulsiones por el gobierno de Estados Unidos podría llevar a una reducción significativa de los ingresos fiscales que pagan los inmigrantes indocumentados.
Así, se perderían 46.800 millones en impuestos federales, 29.300 millones en impuestos estatales y locales, 22.600 millones en Seguridad Social y 5.700 millones en Medicare, seguro médico destinado a personas de 65 años de edad o más.
La organización alerta asimismo que el plan de deportaciones podría hacer que el producto interior bruto (PIB) del país se reduzca entre 4,2% y 6,8%.
El Instituto Peterson de Economía Internacional calcula que la deportación de entre 1,3 y 8,3 millones de indocumentados disminuiría el PIB hasta en 7% para 2028.
 
																	
																															- 
																	   Saludhace 2 días Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU. 
- 
																	   Culturahace 5 días Culturahace 5 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali 
- 
																	   Economíahace 3 días Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar” 
- 
																	   Culturahace 3 días Culturahace 3 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’ 
- 
																	   Economíahace 3 días Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 
- 
																	   Localeshace 3 días Localeshace 3 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 3 días INMIGRACIÓNhace 3 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego 

 
  
