INMIGRACIÓN
Migrantes protestan con un ataúd y las manos encadenadas en la frontera sur de México
Tapachula (México), 26 oct (EFE).- Miles de migrantes protestaron este jueves en la frontera sur de México con un ataúd simbólico para representar a los fallecidos en su tránsito por el país y con las manos encadenadas.
Los extranjeros marcharon por las principales calles de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) un permiso para transitar por territorio mexicano en vísperas de salir en caravana el próximo lunes en un intento de llegar a Estados Unidos.
La movilización pacífica comenzó por la mañana con familias agotadas por la espera, sin dinero, sin comida, pero con la esperanza de que las autoridades mexicanas los recibieran.
En su camino, los migrantes llevaban consigo un ataúd de color negro, lonas, mantas, cartulinas y una cruz de color blanco, donde gritaban: “tu contención, tu corrupción nos mata”, “Caravana migrante, queremos permisos”.
Minutos más tarde, frente a los elementos de la Guardia Nacional, los migrantes quemaron un ataúd de color negro que representa los muertos que ha fallecido en México, además de hojas con el rostro de Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, al que acusaron de mantenerlos detenidos en Tapachula.
En señal de protesta, seis mujeres y cinco hombres centroamericanos, se encadenaron de las manos y marcharon hasta las oficinas de Migración.
Además otro migrante cargó una cruz, pero ningún funcionario de esta institución salió a atenderlos y un grupo de elementos de la Guardia Nacional con equipos antimotines frenó su avance.
El migrante hondureño Alejandro Rivera contó a EFE que el motivo de marchar es buscar una oportunidad en sus países, por lo que también harán una caravana el próximo lunes.
“La caravana es para gestionar más rápido un permiso para que toda la gente pueda circular dignamente a su destino, estamos considerando que vamos a salir unos 3.00 a 4.000. Van a ir unos 2.000 hondureños que están buscando oportunidades en Honduras, porque ya no podemos seguir con el modelo de Gobierno que tenemos”, dijo.
El director de la Organización de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, se refirió a los resultados de la cumbre migratoria de Latinoamérica del domingo pasado, a la que tachó de una farsa porque los presidentes de esos países han propiciado la expulsión de esas personas.
“Lo que necesitamos son los papeles, previenen muerte, da protección, con los papeles pueden migrar como cualquier ser humano, como mexicano, como cualquier humano que busca un camino, una salida a la violencia”, expresó.
La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos