INMIGRACIÓN
Migrantes varados en el sur de México cambian el sueño americano
Migrantes varados en la frontera sur de México, han cambiado el sueño americano por el mexicano, debido a que se les ha dificultado cruzar territorio mexicano y las restricciones de los Estados Unidos para cruzar de manera legal.
Héctor Martín Méndez Estrada, del colectivo de la defensoría de los derechos humanos en Tapachula, destacó que los migrantes vienen cambiando la idea de emigrar a tierra estadounidense por quedarse en México, ya que muchos han encontrado su documentación y trabajo aquí, pues, contrario a lo que viven en sus países, ven comodidad en este país.
“Y como la travesía, es un poco complicada para llegar a Estados Unidos, están viendo que hay muchas posibilidades de trabajar acá, eso es lo que se está viendo ahorita en gran parte del país, las restricciones los desaniman, es tardado y complicado llegar”, apuntó el activista.
Méndez Estrada destacó que, a pesar de este cambio, la migración sigue fluyendo, de diversas maneras, afrontando los riesgos.
José Martín Sánchez, un migrante hondureño, destacó que México es un país “bonito” y “hay bastantes oportunidades de trabajo” por lo que considera que es un mejor país que Honduras y aunque su objetivo era irse a Estados Unidos, ha cambiado de opinión.
“El objetivo de nosotros es pedir refugio aquí en México, hay más trabajo que en Honduras, vamos a esperar. La verdad que, si es mejor, es más seguro”, reconoció.
Como este migrante, hay un grupo de personas de distintas nacionalidades que han visto a México con un destino para trabajar, realizar su proceso migratorio, sin que tengan que arriesgarse a caminar o exponerse a la violencia y al crimen organizado
La migrante cubana Marielis Quintana, perteneciente a la Asociación de Migrantes Cubanos sobre derechos humanos, también afirmó que ha cambiado el sueño americano por el mexicano, y ansía permanecer en México junto con su hija que padece epilepsia y retraso mental moderado.
“Nosotros queremos ir a Ciudad de México, sí, porque, bueno aquí estamos bien, nos han apoyado en todo, es una ciudad muy bonita, si queremos trabajar acá, en Cuba, me dedicaba a trabajar en un círculo infantil (guardería infantil)”, afirmó.
Quintana busca que les otorguen una visa humanitaria para poder trasladarse a la Ciudad de México y trabajar en un círculo de niños como lo hacía en Cuba.
La situación en la frontera sur de México refleja un flujo migratorio «sin precedentes» de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras del país, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El nacional.-
-
Políticahace 5 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Clima y desastreshace 2 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 2 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Políticahace 3 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Culturahace 4 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 4 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 4 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEEUU ordena negar residencia a extranjeros con problemas de salud como obesidad

