Conecte con nosotros

Clima y desastres

Ministra venezolana: capitalismo de EEUU está en nivel superior de destrucción del planeta

Publicado

en

Fotografía de la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, hablando durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Caracas, 27 nov (EFE).- La titular de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, advierte, en una entrevista con EFE, que el modelo capitalista de Estados Unidos está hoy en una “espiral superior de destrucción del planeta”, cuyas consecuencias, asegura, las sufren principalmente los países del sur global, entre ellos, el suyo, que vive este año un aumento del 300 % de las lluvias respecto a 2024.

La ministra explica que el capitalismo, que describe como un modelo que ve la naturaleza como “un objeto de explotación”, ha escalado en “concentración de recursos” y en “el desarrollo de otras tecnologías”, así como en la “generación de conflictos bélicos y amenazas en el mar Caribe”, en referencia al creciente despliegue militar de EE.UU. en la región cerca de Venezuela.

“En el modelo imperialista, norteamericano, tenemos entonces una supremacía del hombre sobre la naturaleza como una fuente de recursos, como si la explotación fuera infinita, y esta explotación infinita de recursos lo que ha logrado es aumentar los niveles de CO2 de una forma tan dramática que altera los niveles de temperatura del planeta”, alerta Jiménez, quien indica que, desde febrero pasado, se detecta un aumento de 1 °C en la temperatura del mar Caribe.

Y entre las consecuencias, señala que los tornados “se han duplicado en 2025 en intensidad, en frecuencia y en fuerza de destrucción”, y el huracán Melissa, que dejó 45 personas fallecidas y quince más desaparecidas en Jamaica, 43 muertes en Haití y una en República Dominicana, además de cuantiosos daños materiales también en Cuba, es el “más fuerte y agresivo de los últimos veinte años solo en el mar Caribe”.

Además, prosigue, esta “explotación desmesurada, sin freno y sin control” causa también una alteración en la dinámica de los ciclos de vida de las especies y una “mayor pérdida de la biodiversidad”.

Anuncio

En suma, opinó, el capitalismo tiene como “gran consecuencia” un “desequilibrio planetario”.

En Venezuela, señala que se han registrado “sequías abruptas y dramáticas y drásticas lluvias” por “muy corto tiempo”, lo que ha provocado que los suelos se saturen y haya aludes torrenciales.

Además, este año se desbordó el río Orinoco por primera vez en 65 años.

En agosto pasado, el Gobierno informó de más de 203.000 personas afectadas y seis fallecidos como consecuencia de las lluvias de este año.

Anuncio

Negacionismo  

Fotografía de la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, hablando durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Jiménez, también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, asegura que, además de capitalista, el modelo de EE.UU. es “negacionista”, lo que, señala, se demostró con la ausencia del Gobierno del país norteamericano y de su presidente, Donald Trump, en la COP30, en Brasil, tras abandonar por segunda vez el Acuerdo de París.

La funcionaria venezolana insiste en que el “norte imperialista está de espaldas a la realidad mundial, que es la afectación de los pueblos del mundo por una dinámica que lo que está haciendo es apostar a la destrucción de la vida”.

Por tanto, advierte que el modelo estadounidense está también en una “espiral superior” de “negación ante las consecuencias y la situación del cambio climático”.

Venezuela asistió al encuentro en Brasil con una delegación integrada por el canciller, Yván Gil, junto con los titulares de Ecosocialismo (Ambiente), Ricardo Molina, y de Pueblos Indígenas, Clara Vidal.

Anuncio

Sanciones

Fotografía de la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, hablando durante una entrevista con EFE, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

A juicio de la funcionaria, Venezuela cree y vela “por los derechos de la madre tierra”, a la que ve como “un sujeto de derecho”.

Se trata, asegura Jiménez, de un modelo que “confronta” al de EE.UU.

La ministra denuncia que su país, como Cuba y Nicaragua, también ha sufrido las consecuencias de las “medidas coercitivas unilaterales” impuestas por Washington, que, advirtió, afectaron a la principal industria venezolana, la petrolera, y los recursos obtenidos por esta vía que “se destinaban al financiamiento de la investigación científica” y a la “infraestructura tecnológica”.

Esas acciones externas, dice la funcionaria, también han dificultado a Venezuela adquirir equipos médicos y otros para universidades y centros de investigación, por lo que considera que este tipo de medidas “atentan contra el derecho al desarrollo, la capacidad científica y la formación” de los países sancionados.

En respuesta, el Gobierno venezolano ha implementado “una política completa de restauración” de las capacidades científicas y tecnológicas con varios objetivos que incluyen la recuperación del talento humano perdido por la migración y de la infraestructura, así como la creación de espacios.

Anuncio

Caracas también se ha apoyado en la cooperación con países aliados como China, Rusia e Irán.

Carlos Seijas Meneses

0
0

Trending