Crimen y Justicia
Ministros rechazan mesa de transición para implementar reforma judicial en México
Ciudad de México, 17 sep (EFE).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron instalar una mesa de transición para facilitar la implementación de la reforma judicial en México para elegir a jueces por voto popular y optaron por tomar las decisiones en cada paso de forma colegiada.
Esta determinación sucede en sesión privada entre los 11 ministros de la Suprema Corte, luego de que la reforma judicial entrara en vigor este lunes 16 de septiembre, previa aprobación del Congreso mexicano, y tras la propuesta de la creación de una mesa de transición por la ministra Lenia Batres.
“Con relación a la creación de una comisión de transición dirigida a coadyuvar a la implementación de la reforma constitucional, que presenté al pleno de la SCJN la semana pasada, hoy me sumé a la opinión unánime de que todas las acciones dirigidas a la implementación de la reforma competencia del Pleno sean asumidas por el propio Pleno”, confirmó Batres en su cuenta de X.
La propuesta de Batres se puso a consideración de los ministros el pasado 11 de septiembre, previo a la aprobación de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que además proponía formular una propuesta de reformas necesarias en la legislación secundaria para “garantizar la viabilidad de la función jurisdiccional”.
“Corresponde al pleno de la SCJN asumir el papel de liderazgo que le corresponde como cabeza de uno de los tres poderes del Estado mexicano”, se lee en su propuesta retirada este martes en la sesión privada.
El proyecto de Batres también estimaba que el Consejo de la judicatura Federal (CJF) diseñara mecanismos para transitar a un nuevo órgano administrativo e impulsar la instalación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que vigilará los fallos de cada juzgador, entre otros puntos.
Los ministros de la Suprema Corte mexicana reanudaron sus actividades con una sesión pública exprés, en la que se retiró el único asunto a discutirse, luego de un paro de labores en apoyo a trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) que se oponían a la reforma para elegir jueces por voto popular.
-
Políticahace 3 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 3 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Políticahace 5 díasCelebración musulmana y cautela entre judíos tras la elección de Mamdani en Nueva York
-
Localeshace 3 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
Culturahace 4 díasDuras críticas contra la nueva serie de Kim Kardashian, ¿la peor de la historia?
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año
-
Economíahace 5 díasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasJueza veta el uso de la fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago

