Política
Mitad de Gaza se muere de hambre y 9 de cada 10 personas no come suficiente, según la ONU
Naciones Unidas, 14 dic (EFE).- Un grupo de “preocupados funcionarios de la ONU” trata de conseguir que la Relatora de la ONU para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, aplique esta definición a las acciones del Ejército israelí en Gaza, al igual que ha hecho recientemente con la violencia ejercida en Darfur o el Nagorno-Karabaj.
La petición ha sido presentada en una nota interna filtrada hoy, en la que los firmantes lamentan que Nderitu no se haya expresado con la misma claridad para condenar “el castigo colectivo a los palestinos” de Gaza que la que empleó para condenar los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.
El único pronunciamiento de Nderitu sobre la guerra, el pasado 15 de octubre, no recoge “una condena contra la deshumanización de los palestinos”, ni tampoco el uso del hambre como “arma de guerra” o “la orden ilegal e inhumana de Israel” de forzar el traslado de más de un millón de palestinos, según denuncian los firmantes.
Tampoco hace alusión a la retórica utilizada por algunos ministros del gobierno israelí, que llegaron a calificar a los palestinos de “animales humanos” o subrayaron “la necesidad de meter en Gaza cientos de toneladas de explosivos”.
La nota enviada a Nderitu considera que las acciones y declaraciones de Israel equivalen “a una ‘intención especial’ de genocidio” según la Convención de la ONU al respecto, y en todo caso insta a la relatora a “defender igualmente los derechos y humanidad de los palestinos como lo hace con los de los civiles israelíes”.
Preguntado hoy en rueda de prensa sobre la opinión del secretario general António Guterres -que está copiado en esa carta- sobre la misiva, y por su negativa a emplear el término “genocidio”, el portavoz Stéphane Dujarric dijo que confía enteramente en el trabajo de Nderitu y negó haberle dado orden de no utilizar el término “genocidio”.
El portavoz insistió en que Guterres “está muy preocupado y así lo ha expresado con todo corazón por lo que está sucediendo y por el modo en que los civiles están pagando el precio”, además de que “ha llamado contra el uso de un lenguaje deshumanizador, y lo seguirá haciendo”.
La cuestión del ‘genocidio’ lleva varios días en el centro del debate por la posibilidad de que se aplique a lo que sucede en Gaza, junto a otro debate similar sobre los crímenes de guerra o del derecho internacional humanitario.
La ONU siempre dice que compete a los especialistas jurídicos calificar legalmente esos delitos para, eventualmente, llevarlos ante una corte de justicia. E

-
Clima y desastreshace 2 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte de apelaciones sostiene prohibición al despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Localeshace 21 horas
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Localeshace 2 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Al menos cuatro personas mueren tras un tiroteo en una secundaria en Misisipi (EEUU)
-
Localeshace 3 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre
-
Localeshace 3 días
Cierran un tramo de Blue Ridge Road en Raleigh por esta razón
-
Culturahace 2 días
Victoria Federica, hija de la infanta Elena, será madrina de un festival benéfico en Miami