Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

MSF advierte del alto riesgo de propagación de enfermedades en Gaza pese al alto el fuego

Publicado

en

Imagen reciente de una niña que se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Ginebra, 24 oct (EFE).- El masivo desplazamiento que persiste en Gaza, la destrucción del sistema sanitario y la bajada de las temperaturas han creado una “tormenta perfecta” para la propagación de enfermedades, advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF), que pidió a Israel que permita un aumento masivo de la ayuda humanitaria.

“A pesar del alto el fuego, la población de Gaza sigue sufriendo enormemente, ya que la campaña genocida de dos años de Israel los ha dejado traumatizados, heridos y peligrosamente expuestos a los elementos con la llegada del invierno”, destacó este viernes un comunicado de la organización.

“Sin mejoras inmediatas en el acceso al agua, el saneamiento, el refugio y la nutrición, más personas morirán por causas totalmente evitables”, advirtió MSF.

El coordinador de emergencias de la ONG en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa, recordó que en el sur de la Franja numerosas familias siguen viviendo en tiendas improvisadas, al aire libre o en las pocas escuelas que queda, “entre escombros, montones de basura, desechos animales y alcantarillas desbordadas”.

La organización humanitaria indicó también que un 70 % de las enfermedades tratadas por los centros de salud de MSF en Gaza este año fueron derivadas de las malas condiciones de vida de los palestinos, incluyendo infecciones cutáneas, oculares, respiratorias y gastrointestinales.

Anuncio

El colapso del sistema de agua y saneamiento por la destrucción deliberada de Israel provocó un aumento de las enfermedades transmitidas por el agua, en particular de las diarreas, con más de 78.000 casos tratados por MSF en los dos últimos años.

MSF también diagnosticó hasta 1.366 casos de desnutrición en mujeres embarazadas desde octubre de 2024, así como un aumento de enfermedades cutáneas como la sarna, los piojos y otras afecciones desde mediados de agosto. EFE

abc/jgb

0
0

Trending