Cultura
Muestra en Cuba ‘hace dialogar’ obras de 66 mujeres de distintas generaciones y estilos
La Habana, 25 nov (EFE).- Un total de 66 mujeres artistas visuales de varias generaciones y con diferentes discursos estéticos comparten espacio en la exposición Alineaciones al límite, que abre sus puertas este lunes dentro de la Bienal de La Habana, una de las principales citas culturales de Cuba.
La muestra trata de expresar cómo estas disímiles artistas conciben el papel de la mujer en todos los ámbitos, cómo la cooperación entre ellas puede posibilitar su acceso y qué papel juega en todo esto el arte, especialmente como facilitador.
El curador de la muestra colectiva, Alay Fuentes, explicó a EFE que en la exposición “podemos encontrar obras de artistas consagradas como la pintora cubana Zaida del Río (Premio Nacional de Artes Plásticas 2023) o de jóvenes desconocidas dentro del espacio de las artes plásticas que exponen por primera vez”.
“Estas mujeres comparten un mismo espacio con distintos tipos de discurso, de técnicas y soportes artísticos. Representan a varias generaciones, etnias y clases sociales y están unidas por la idea de cómo la mujer conquista todos los espacios posibles a través del arte”, añadió Fuentes.
Las 70 piezas –entre óleos, fotografía digital e impresa, performance y audiovisuales- que componen “Alineaciones al límite” estarán expuestas durante un mes en la Oficina Nacional de Diseño Industrial en La Habana, dentro de la programación cultural de la Bienal de La Habana, una iniciativa que comenzó el pasado 15 de noviembre.
La muestra surgió a raíz del proyecto Women’s Society, del cual Fuentes es fundador y que, a su vez, “discursa sobre la mujer dentro de su espacio habitable, dentro de su comunidad y cómo, a través del arte, ella conquista todos los espacios”, según contó.
“El objetivo es representar cómo esta solidaridad y sororidad entre mujeres puede lograr que estos espacios sean conquistados en algún momento”, refirió Fuentes.
El curador afirmó que este proyecto es el sueño de su vida: “Fundado para y sobre la mujer en las artes visuales y cómo estas apoyan, representan, refuerzan y visibilizan a la mujer dentro de la sociedad”.
Las artistas visuales provienen en su mayoría de Cuba, aunque también hay representantes de Alemania, Argentina, España, Francia e Italia, comentó.
La Bienal de La Habana reúne en esta edición a unos 400 artistas, 230 de ellos extranjeros, entre mediados de noviembre y finales de febrero en la capital cubana, donde decenas de galerías, museos y espacios públicos acogen muestras, talleres y actividades culturales.
-
Políticahace 5 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 5 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 5 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 5 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasDemócratas critican pago millonario de EE.UU. a Guinea Ecuatorial por recibir deportados

