Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Mujeres peruanas piden en las calles protección al Estado frente a la violencia machista

Publicado

en

Mujeres sostienen carteles en una concentración como parte del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer este martes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 25 nov (EFE).- Mujeres peruanas salieron este martes a las calles de Lima y otras ciudades del país para pedir al Estado protección frente a la violencia machista y reclamar justicia para víctimas de feminicidios, de abusos sexuales y desaparecidas.

Mujeres sostienen carteles en una concentración como parte del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer este martes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Las manifestaciones, realizadas con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, fueron convocadas por organizaciones feministas con el lema “Que se vayan todos”, en referencia a las autoridades políticas y especialmente contra el presidente interino, José Jerí, que hasta hace pocas semanas era investigado por una denuncia de violación sexual.

Una mujer sostiene un cartel en una concentración como parte del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer este martes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

“Gritamos ahora para no callar para siempre”, “Quien ama no mata, no humilla, no maltrata”, “Queremos vivir no sobrevivir” y “Marchamos por las que nos arrebataron, por las que estamos y por las que vienen” fueron algunos de los carteles que mujeres llevaron a la protesta de Lima, frente al Palacio de Justicia.

La marcha reunió a organizaciones de familiares de víctimas de feminicidio, desaparecidas, de mujeres con discapacidad, asociaciones de maternidades, infancias y adolescencias, y también de mujeres trans, indígenas, migrantes y del colectivo LGTBIQ+.

Norma Rivera, madre de Shirley Villanueva, una joven desaparecida hace ocho años tras salir del trabajo en la provincia portuaria del Callao, aledaña a la capital Lima, expresó a EFE que buscar la Justicia por su hija es “una lucha diaria”.

“La justicia no es igual para todos aquí en Perú”, dijo Rivera al afirmar que las mujeres tienen derecho a vivir y a tener un Estado que las proteja.

Junto a ella, varios familiares de mujeres víctimas de feminicidio y desaparecidas marcharon con las fotografías de las jóvenes por el centro de la capital.

Anuncio

Una representante del colectivo Feministas de Lima Norte denunció los recientes retrocesos en los derechos de las mujeres por parte de leyes aprobadas por el Congreso y Gobierno, lo que en su opinión hace del Estado “el enemigo”.

También criticó el sistema de Justicia por tardar años en dar sentencias a feminicidas y violadores o directamente no dictarlas y que incrementa la vulnerabilidad de las mujeres en el país.

El Ministerio Público señaló este martes que los hospitales peruanos han atendido en lo que va de año más de 170.000 casos de violencia machista y la organización feminista Manuela Ramos informó que más de 25.000 mujeres en el país han sido víctimas de violencia sexual en 2025.

0
0

Trending