Medio Ambiente
Negativa de países árabes a hablar de combustibles fósiles bloquea el acuerdo de la COP30
Belém (Brasil), 21 nov (EFE).- La fuerte oposición de los países árabes a cualquier mención a los combustibles fósiles bloquea, por ahora, los avances en la negociación en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém, informaron a EFE fuentes de dos países que participaron en una reunión este viernes.
La presidencia brasileña de la COP30 dijo durante el encuentro que alrededor de ochenta Estados rechazan introducir en el documento principal de la cumbre menciones a los hidrocarburos y a la idea de una “hoja de ruta” para dejarlos atrás, según dijeron estas mismas fuentes, que pidieron anonimato porque la discusión sigue en curso.
La reunión a puerta cerrada, descrita como tensa por las fuentes, fue convocada para tratar de destrabar las negociaciones durante el último día oficial de la cumbre, que puede ser alargada en caso de necesidad.
Arabia Saudí, Omán y Egipto estuvieron entre los países que se posicionaron en contra de mencionar a los combustibles fósiles en el texto, mientras que la India rechazó que se condicione esta discusión al aumento de la financiación a la adaptación climática por parte de los países desarrollados, según una de las fuentes.
Durante la reunión, los países árabes, además, acusaron a las naciones que buscan una referencia a los hidrocarburos en el texto de bloquear los avances con su insistencia.
La delegada saudí, durante su intervención, acusó directamente a “países como España” de ser los responsables del bloqueo y se quejó además por el tono con el que defienden sus posiciones.
El comisario de la UE de Clima, Wopke Hoekstra, declaró en el encuentro que “bajo ninguna circunstancia” aceptarán un texto que no haga referencia a la necesidad de abandonar los hidrocarburos, según una transcripción divulgada de su discurso.
Además, advirtió que solo si se menciona ese tema la UE “se moverá de su zona de confort” en cuanto a la financiación a las acciones de adaptación, una de las principales demandas de los países en desarrollo.
En la misma línea, la ministra de Medio Ambiente de Colombia, Irene Vélez, apoyó la necesidad de colocar el fin de los combustibles fósiles en el texto y criticó a la presidencia brasileña de la COP30.
“Están imponiendo consensos a través de vetos, están intentando silenciar a los países más ambiciosos”, declaró la jefe de cartera colombiana de Ambiente a los medios de comunicación congregados a las puertas de la sala de reunión.
Para Vélez, abordar la financiación “no es suficiente” si no se ataca la “causa raíz” del cambio climático, es decir, los combustibles fósiles.
La presidencia brasileña presentó el martes un primer borrador en el que se establecía la meta de triplicar la financiación para adaptación y se hablaba de una “hoja de ruta” para abandonar los hidrocarburos de forma gradual.
Sin embargo, la mención a la hoja de ruta fue eliminada del más reciente texto presentado por los brasileños este viernes, lo que ha provocado el descontento de varios países y de la sociedad civil reunida en la amazónica ciudad de Belém.
Según una fuente de las delegaciones negociadoras, la presidencia brasileña se mantiene firme y rechaza incluir cualquier mención a los hidrocarburos.
-
INMIGRACIÓNhace 1 díaICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 5 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 5 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
INMIGRACIÓNhace 2 díasComunidades se movilizan contra las operaciones de inmigración en Raleigh y Charlotte
-
FARÁNDULAhace 4 díasRosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con ‘Lux’

