Cultura
Néstor F. Marqués: “Ninguna película refleja bien al Imperio romano, tampoco hace falta”
Sevilla (España), 5 dic (EFE).- Ni todos los gladiadores morían en la arena ni el César usaba el pulgar para salvarles la vida o ajusticiarlos. Son algunos de los mitos sobre los luchadores en los circos romanos que analiza el escritor español Néstor F. Marqués en ‘Gladiadores, espectáculos y ocio en la antigua Roma’.
“Ninguna película ha sido fiel nunca a la verdadera historia” de estos luchadores, aunque «tampoco hace falta», afirma a EFE el escritor, y explica que ha hecho “un recorrido histórico y riguroso”, fruto de su pasión por todo lo relacionado con el Imperio romano.
A Marqués, el interés por este periodo de la historia le nace “de ver el acueducto desde pequeñito”, y preguntarse siempre cómo podría profundizar más aún en la historia de Roma.
El autor nació en Segovia (centro), que cuenta como emblema de la ciudad un acueducto romano construido en el siglo II d.C. perfectamente conservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
A través de una rigurosa ficción narrativa, Marqués presenta los espectáculos de la antigua Roma en un momento muy concreto de su historia, el mandato del emperador Domiciano, permitiendo al lector pasar una semana en el año 96 después de Cristo, unido a recreaciones 3D que dan vida a los espacios del libro.
Publicado por Espasa, en sus páginas explora cómo los combates de gladiadores, carreras y otros eventos públicos reflejaban el poder y la cultura de Roma, “eventos que se daban en todo el Imperio”, aunque el autor se centró en la capital romana para situar al lector.
¿’Ben-Hur’ o ‘Gladiator’?

¿Se acerca más a la realidad ‘Ben-Hur’ o ‘Gladiator’? Ninguna, afirma el escritor, aunque “el cine no necesita rigor, no lo pide, y no lo da porque realmente es ficción”, aunque sí que es cierto que hay unos asesores históricos “y que puedes tener ahí a Ridley Scott diciendo que él es totalmente riguroso, lo cual no es cierto, pero no importa”.
Afirma que cuando ve una película de romanos “se desactiva al historiador” para no agobiarse, porque el cine “no está ahí para sacar fallos, sino para disfrutar también un poco de la ficción”, y sostiene que le apasionan películas como ‘Gladiator’, aunque si se tiene que quedar con una obra que refleje bien lo que los romanos supusieron para la historia, no duda al señalar que esa es ‘Monty Python’s Life of Brian’ (La vida de Brian), la comedia estrenada en 1979 por ese grupo de comedia inglés.
Ni todos morían ni el césar usaba el pulgar

Marqués desmonta algunos de los mitos que han llegado a nuestros días desde el Coliseo. El primero, el que afirma “que todos los gladiadores morían en la arena” y que eran luchas casi desordenadas, cuando, “en realidad, los combates tenían árbitros y normas, y no se pretendía que los gladiadores murieran”.
“Lo que se pretendía era un combate de habilidad, un combate en el que los luchadores demostraran valor y realmente la sangre formaba parte de ello, pero no de una forma principal”, de modo que más o menos un 10 o 15 % de los combates sí acababan con la muerte del gladiador.
Otra cosa es el pulgar hacia arriba o hacia abajo del césar. “No sabemos qué gestos se utilizaban en la antigua Roma para decretar esa muerte del gladiador, pero imagina que estás a 50 metros de altura en el gallinero del Coliseo. Nadie vería el gesto desde la arena, de modo que es más lógico que tuviese el brazo hacia arriba para salvarle o hacia abajo para pedir la muerte”.
Por último, nada de ‘Ave, César, los que van a morir te saludan’. “En toda la historia de la antigua Roma dijo un gladiador jamás esta frase que vemos en todas las películas”, una frase, documentada, que dijeron una única vez “unos condenados a muerte cuando iban a hacer una batalla naval”.
Fermín Cabanillas

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 17 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 17 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 13 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones