Política
Nicaragua y China firman contratos para la construcción de una planta fotovoltaica
San José, 3 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua y la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) firmaron este jueves en Managua dos contratos para la construcción de una planta fotovaltaica por un costo de 83 millones de dólares y que será utilizada para mejorar los servicios de agua potable en el país centroamericano.
Los contratos fueron suscritos por Nicaragua por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Bruno Gallardo, y el presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal), Ervin Barreda; y por China por el director de la empresa CCCC para Nicaragua, Xiaobing Zhao.
Los contratos establecen la construcción de una planta de energía fotovoltaica a construirse en el municipio de Masaya, 28 kilómetros al sur de Managua, con una potencia de 70 megavatios, y una inversión de 83 millones de dólares, precisó Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo, quien participó en la firma como testigo.
“Este proyecto tiene múltiples objetivos: En primer lugar potenciar los sistemas de bombeo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) para mejorar los servicios de agua y saneamiento que se brindan a nuestro pueblo”, explicó Ortega Murillo, que ocupa el cargo de asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.
“En segundo lugar, reducir la tarifa energética, a través de una energía más eficiente; y en tercer lugar, aportar al desarrollo sostenible de nuestro país a través de las energías renovables”, añadió.
El proyecto ‘Construcción de Planta Fotovoltaica para la operación de los sistemas de Enacal’ es el tercero de ese tipo que suscriben las autoridades de Nicaragua con la empresa china.
“Con este proyecto sumamos ya tres proyectos de energía solar con la empresa china CCCC, con una capacidad total de generación de 200 megavatios, aportando así a la seguridad y eficiencia energética de Nicaragua, y al desarrollo sostenible del país”, destacó Ortega Murillo.
China destaca “revolución de energía” en Nicaragua
El director de la empresa CCCC, Xiaobing Zhao, se declaró “orgulloso de participar en esta revolución tan exitosa de energía” en Nicaragua.
“Este proyecto no solo contribuirá al cambio de la matriz de generación del país, (sino que) aumentará la proporción de la generación con recursos renovables, también garantizará el suministro sostenible y estable de agua potable para el pueblo de Nicaragua”, subrayó.
De los 83 millones de dólares que es el costo de inversión del proyecto, 70,55 millones de dólares serán aportados por la empresa china CCCC.
Con esos 70,55 millones de dólares, el endeudamiento externo del Gobierno de Nicaragua solo con empresas chinas se eleva a 919,72 millones de dólares en lo que va de año.
El 20 de diciembre de 2023, el presidente Ortega calificó de “mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de “asociación estratégica”.
La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a “asociación estratégica” se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.
Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).
En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos