Ciencia y Tecnología
Nobel de Física para Agostini, Krausz y L’Huillier por sus experimentos con attosegundos
Copenhague, 3 oct (EFE).- El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
La academia destacó que las potenciales aplicaciones de estos métodos investigados por los premiados se encuentran en los ámbitos de la electrónica y la medicina.
Agostini, nacido en Francia en 1968, es profesor de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU); Krausz nació en Hungría en 1962 y ejerce en el en Instituto Max Planck de Alemania y L’Huilllier nació en Francia en 1958 e investiga en la Universidad de Lund (Suecia).
El mundo científico había valorado ya con anterioridad a la concesión del premio que los tres han revolucionado la física al hacer posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve que ha sido captada por el ser humano hasta ahora.
La Academia resalta que los tres «han brindado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas».
«Los movimientos de los electrones en átomos y moléculas son tan rápidos que se miden en attosegundos. Un attosegundo es a un segundo como un segundo a la edad del universo», explicó la academia sueca.
Agostini, Krausz y L’Huillier han demostrado una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía.
Además, sus contribuciones «han permitido investigar procesos que son tan rápidos que antes eran imposibles de seguir».
Sus aplicaciones potenciales están en áreas «que van desde la electrónica hasta la medicina. Los pulsos de attosegundos también se pueden utilizar para identificar diferentes moléculas, como en el diagnóstico médico».
«Ahora que el mundo de los attosegundos se ha vuelto accesible, estos breves estallidos de luz pueden usarse para estudiar los movimientos de los electrones. Ahora es posible producir pulsos de hasta unas pocas docenas de attosegundos, y esta tecnología está en constante desarrollo», aclaró la academia sueca.
El anuncio del premio de Física sigue al de Medicina, ayer, que fue para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra la covid-19, y en los próximos días se conocerán los de Química, Literatura, de la Paz y de Economía.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Clima y desastreshace 3 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
DEPORTEShace 4 días
Kentucky Derby: Sovereignty superó a Journalism en la recta final para ganar el Derby
-
Nacionaleshace 3 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
Nacionaleshace 3 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
Localeshace 3 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte
-
FARÁNDULAhace 2 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc