Economía
Norte de México busca afianzarse como epicentro del ‘nearshoring’
Chihuahua (México), 9 oct (EFE).- El mayor reto que tiene el norte de México no solo es atraer más inversiones sino reforzar el ecosistema e integrarlo a las cadenas de valor globales, en medio de la oportunidad que se abre con una nueva administración federal y la relocalización o ‘nearshoring’, señaló este miércoles Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua.
“Los retos más ambiciosos o la oportunidad para la región no es solamente traer inversión sino que hay que capturar más valor de esa inversión para reforzarla y dinamizar el ecosistema local”, enfatizó en el marco de la 27 Conferencia Global de TCI Network, celebrada en el norteño estado mexicano de Chihuahua.
El secretario estatal resaltó que con la llegada al Gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, también se abre una oportunidad para redefinir la estrategia en el estado de Chihuahua, el país e incluso con Latinoamérica para posicionarse en el mapa mundial.
En este sentido, Fernández consideró que los clústeres, como se conocen los conglomerados de empresas de actividades comunes, son la mejora herramienta y estrategia para enfrentar “las ambiciosas oportunidades que tenemos”.
En su oportunidad, la presidenta de TCI Network, Merete Daniel Nielsen, destacó la necesidad de tomar una mirada crítica hacia las políticas y estrategias para desarrollar sectores en específico.
Comentó que el primer elemento clave para potenciar sectores, agrupados en clústeres, es pensar cada vez más en la construcción de una comunidad.
“La colaboración es clave, y eso es bueno para nosotros, la clase trabajadora. Sabemos y está bien documentado que es realmente esencial generar más competitividad y más innovación, especialmente para las pymes que dependen tanto de un ecosistema más grande para avanzar”, comentó.
Por su parte, Jorge Cruz, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), también coincidió en que se requiere insertar la economía local a las cadenas de suministro.
“Necesitamos brindar más economía local, moldeándola en las cadenas de suministro de los sectores sociales”, manifestó.
Dijo que un ingrediente clave para generar oportunidades es la creación de mayores puestos de trabajo, pues sostuvo que esto genera ciudades más competitivas y atractivas para la inversión.
“Si tenemos una ciudad más competitiva, tendremos empresas más competitivas que luego puedan pagar mejores empleos”, dijo.
Además, señaló que no es coincidencia que Chihuahua sea la sede de la 27 Conferencia Global de TCI Network.
Resaltó que Chihuahua ocupa el sexto lugar entre las ciudades mas competitivas de México, siendo el principal estado exportador a los Estados Unidos, principal socio comercial de México, y la segunda ciudad con la mejor calidad de vida.
Además, Cruz presumió que la ciudad de Chihuahua es la segunda con mayor formalidad del país y enfatizó su ecosistema emprendedor, por lo que aseguró que convierte a esta demarcación como “un entorno ideal para quienes buscan innovar”. EFE

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
FARÁNDULAhace 5 días
Matt Damon cumple 55 años