INMIGRACIÓN
Nueva York demanda a 31 condados de su estado que rechazan el reparto de inmigrantes
Nueva York, 7 jun (EFE).- La ciudad de Nueva York presentó una demanda este miércoles contra 31 condados del estado que están bloqueando, con órdenes ejecutivas, que la Administración del alcalde Eric Adams envíe inmigrantes a hoteles situados en esas jurisdicciones.
De acuerdo con el Departamento Legal de la ciudad, la acción de los condados es «una práctica ilegal», según se informó hoy en una conferencia de prensa.
Las órdenes ejecutivas emitidas por los condados impone sanciones a los hoteles que acepten recibir a inmigrantes, a los que la ciudad está obligada a dar alojamiento -como a cualquier persona sin hogar- debido a una orden de un tribunal emitida hace 40 años.
En la demanda, la ciudad pide a la Corte Suprema de Manhattan que declare nulas y sin efecto las órdenes ejecutivas y que impida que los condados tomen medidas para hacerlas cumplir por más tiempo.
“Estos condados han intentado cerrar sus puertas en lugar de prestar su asistencia a los esfuerzos razonables y legales de la ciudad para abordar esta crisis. Estamos pidiendo a la corte que declare nulos y sin efecto estas órdenes ejecutivas, a fin de brindar refugio a los solicitantes de asilo durante estos tiempos sin precedentes”, señaló la consejera legal Sylvia Hinds Radix.
Desde agosto del año pasado el flujo de inmigrantes no ha parado de llegar a Nueva York, lo que saturó los albergues públicos de la ciudad, que tuvo que recurrir a alquilar hoteles en la zona metropolitana y posteriormente otros del norte del estado, pero se ha enfrentado con el rechazo de los condados -en su mayoría con alcaldes republicanos- que han recurrido a acciones legales para negarse a recibir a inmigrantes.
Hasta el momento, han llegado a la ciudad 74.000 inmigrantes de los que 47.200 están bajo cuidado de la ciudad, cifra que aumenta a 96.6000 si a ellos se suman los neoyorquinos sin techo a los que también están dando albergue. Tanto la ciudad como el estado han decretado una emergencia por el flujo que no se ha detenido.
El Departamento legal recuerda en la demanda que la ciudad está enviando solamente a un pequeño número de inmigrantes a esos condados y que está pagando el importe de esos hoteles.
Indican que pese a asumir los gastos, los condados han tratado de bloquear que la ciudad haga los arreglos en sus jurisdicciones recurriendo a múltiples métodos, como las órdenes ejecutivas, «basadas en informaciones engañosas» de que «de alguna manera (albergar inmigrantes) constituiría una emergencia que pondría en peligro la seguridad pública».
«Desde que comenzó esta crisis, la ciudad de Nueva York se ha esforzado, prácticamente por su cuenta, por brindar refugio, alimentos, ropa y otros servicios a los solicitantes de asilo que llegan a nuestra ciudad. Estamos haciendo nuestra parte y continuaremos haciendo nuestra parte, pero necesitamos que todas las localidades del estado también hagan su parte», dijo el alcalde Adams en un comunicado.
Recordó que han dicho repetidamente que el sistema de albergues en la ciudad «está al máximo de su capacidad y que nos hemos quedado sin espacio».
«Esta demanda tiene como objetivo poner fin a esta intolerancia xenófoba y garantizar que nuestro estado actúe como uno mientras trabajamos juntos para manejar esta crisis humanitaria de manera justa y humana, como lo hemos hecho desde el principio y como lo seguiremos haciendo», afirmó.
La ciudad recurrió esta semana aun acuerdo con un total de 50 iglesias protestantes y algunos centros musulmanes para albergar por las noches a hombres solteros ante la falta de refugios.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
EE UU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Esta noche protestarán en Durham en contra de acciones «ilegales» de ICE
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México pide a EEUU la deportación inmediata de sus nacionales entre denuncias de maltratos
-
FARÁNDULAhace 3 días
Murió Ozzy Osbourne, padre del heavy metal y fundador de Black Sabbath
-
DEPORTEShace 3 días
Mundial 2026 en México: un boleto podría costar al menos 6 meses del salario
-
Internacionaleshace 3 días
Gobierno de Maduro coló entre los estadounidenses canjeados a venezolano que mató a tres personas en Madrid
-
Localeshace 3 días
La Oficina de Visitantes del Condado de Johnston anuncia nuevo presidente y director ejecutivo tras la búsqueda nacional
-
Internacionaleshace 3 días
María Corina Machado denunció que Maduro detuvo a 20 opositores en las últimas 72 horas en Venezuela