Economía
ONG advierten que 100.000 menores son afectados por el crimen en frontera sur de México
San Cristóbal de las Casas (México), 6 feb (EFE).- Más de 100.000 menores de edad en Chiapas, frontera sur de México, son afectados por las disputas entre grupos del crimen organizado, denunciaron este martes las organizaciones Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y la Red por los Derechos de Las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias).
La denuncia se presentó en una manifestación cultural en la plaza de La Paz, en la que exigieron al Gobierno de México, a través de un mural, un «¡Alto a la Guerra en Chiapas!”, en la que participaron activistas y las organizaciones defensoras de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
“La exigencia a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para que atiendan la emergencia humanitaria que se vive en Chiapas”, expresó a EFE Violeta Galicia, activista de la organización Redim.
Agregó, que el nivel de violencia a la que están expuestos los menores es preocupante por sus efectos postraumáticos.
«La violencia genera estrés en las infancias y puede ser estrés crónico, cuando vive situaciones muy violentas”, enfatizó Galicia.
En el acto también participaron niños, niñas y adolescentes con los que se buscó visibilizar a esta población en riesgo por la violencia en el país.
Asimismo, se expusieron datos precisos de las investigaciones realizadas por estos organismos independientes, en los que se da cuenta de que la violencia se intensificó.
En otros letreros se leía: “¿Qué está pasando con la niñez de Chiapas?”, “! Alto a la guerra en Chiapas, los cuerpos y corazones de las infancias y adolescencias no son carne de cañón”, ”Únete a las exigencias de los tres niveles de Gobierno para que reconozcan la crisis que vive Chiapas”.
Óscar González, activista de la organización Melel Xojobal, dijo que no es un problema actual, sino que «ha crecido durante 30 años» y han tenido «Gobiernos omisos».
«Hoy estamos en una violencia directa donde hay asesinatos”, añadió.
Al término de la actividad pacifica, solicitaron el apoyo civil para participar con donaciones, sobre todo, productos alimenticios no perecederos, medicamentos no caducados y ropa.
Esta manifestación se da en medio del éxodo de indígenas mayas Chuj, kanjobal jacalteco o popti, mam, mocho, kakchikel y tuzanteco, donde la infancia están experimentando desplazamientos forzados, reclutamientos en grupos criminales, desapariciones, homicidios, situaciones que ponen en riesgo su vida e integridad y vulneran sus derechos humanos.

-
Localeshace 5 días
Una segunda ráfaga de nieve cubre las carreteras heladas en todo el centro de Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Autoridades mexicanas detienen a jefe de seguridad de ‘El Chapito’ en Sinaloa
-
Localeshace 4 días
Un adolescente sufre heridas que ponen en peligro su vida tras un tiroteo en Durham
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Abogados del exteniente asesinado en Chile sospecha del chavismo
-
Basquetbolhace 5 días
UNC Basketball gana el clásico estatal contra NC State 97-73 en Chapel Hill
-
Internacionaleshace 5 días
Canadá también declara terroristas a los cárteles de la droga mexicanos
-
Nacionaleshace 5 días
EEUU insta a Ucrania a «rebajar el tono» y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales
-
Nacionaleshace 5 días
Uno de cada diez estadounidenses se identifica como LGTBQ+, un récord histórico