Crimen y Justicia
ONU insta a Colombia a adoptar estándares internacionales de DD.HH. en actos con víctimas
Bogotá, 11 oct (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia instó este viernes al Gobierno de Gustavo Petro a adoptar estándares internacionales de DD.HH. en los actos de reconocimiento de verdad con víctimas del conflicto armado, pues considera que deben ser ellas “las protagonistas” y “no los perpetradores”.
“Instamos al Gobierno e instituciones del Estado a asegurarse que la participación de los responsables de graves violaciones de los derechos humanos en espacios públicos institucionales, no genera riesgos de revictimización”, señaló el organismo en un hilo en la red social X.
Allí agregó que “los actos de reconocimiento de la verdad y las demandas de perdón deben tomar en cuenta la situación y el sentir de las víctimas de estas violaciones y su vivir, siendo ellas las protagonistas centrales de dichos actos y no los perpetradores”.
Este mensaje de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llega apenas una semana después de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, que fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), participara en el Encuentro Nacional de Reparación Colectiva.
En este evento, algunas personas aseguraron que lo que estaba ocurriendo era una “revictimización” y criticaron a la Unidad para las Víctimas, organizadora del evento, porque consideraron que no eran escuchadas.
Incluso cuando el exjefe paramilitar -que pidió perdón por sus crímenes- estaba hablando, se escucharon abucheos y solicitaron a los organizadores que una mujer, que estaba alterada, pudiera hablarle directamente a Mancuso, algo que ocurrió pero en privado y no en público como lo estaban requiriendo.
Para la Oficina de los Derechos Humanos de la ONU, que no mencionó este caso específico, es importante ajustar este tipo de procesos “a normas y estándares internacionales de derechos humanos”.
“Invitamos al Estado a adoptar normas y estándares internacionales que protejan los derechos de las víctimas, garantizando su dignidad y respeto en cualquier escenario público. La reparación integral supone dignificar y garantizar la centralidad de las voces de las víctimas”, añadió el organismo.
Las AUC se desmovilizaron en 2006 y se creó el tribunal especial de Justicia y Paz para juzgar a este grupo armado y su actuar en el conflicto armado.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 1 día
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Culturahace 24 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 3 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 5 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares