Política
ONU: «Las desapariciones forzadas no son crimen del pasado; ocurren a diario en Colombia»
Bogotá, 5 dic (EFE).- El Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses dijo este jueves que desconoce que exista un hangar en el aeropuerto de Bogotá con 20.000 cuerpos sin identificar porque supuestamente no hay medios o formas de saber su identidad y darles sepultura, como informó el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada.

Tras una visita a Colombia, el Comité de la ONU aseguró en una rueda de prensa en Bogotá que «según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá».
La experta del Comité Carmen Rosa Villa especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que «no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados», porque no «hay otro lugar para poderlos mantener».
Sin embargo, en un comunicado Medicina Legal aseguró que la entidad «desconoce la existencia de dicho hangar» y añadió que «no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos».
El Comité de la ONU hizo esta revelación después de mostrarse «particularmente preocupado» por la situación «de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados» de personas desaparecidas en Colombia, pues «los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda».
«No hay espacio para seguir preservando los restos o cuerpos hallados», alertó la experta del Comité, haciéndose eco de la falta de medios de todo tipo que tiene Medicina Legal y «la falta de profesionales capacitados para realizar el trabajo técnico forense necesario».
Una denuncia que también ha hecho en otras ocasiones Medicina Legal. El año pasado EFE conoció que la institución tiene en el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos en Bogotá 8.000 cuerpos «no identificados» que por falta de información no pueden ser entregados y siguen en los depósitos.
En ese momento, funcionarios de Medicina Legal explicaron que uno de los principales problemas que tienen es que el Banco carece de los datos suficientes para comparar e identificar a una persona dada por desaparecida, en su mayoría víctimas del conflicto.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Triunfa TPS para Nepal, Nicaragua y Honduras
-
Autoshace 4 días
NASCAR: William Byron consigue segunda victoria de temporada en Iowa
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate a cero goles enfrentando San Diego en Cary
-
DEPORTEShace 4 días
Charlotte FC pierde en tiros de penalty 4-2 enfrentando Chivas de Guadalajara en Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Nueva barrera migratoria: EE UU pedirá hasta 15.000 dólares a algunos solicitantes de visas de turismo
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria por 2-1 enfrentando los Gwinnett Stripers
-
Nacionaleshace 3 días
Alertan sobre confusiones relacionadas con la extensión del TPS 2021 para venezolanos
-
Internacionaleshace 4 días
Detienen a una mujer por llevar a una niña de dos años dentro de una maleta