Política
Orbán advierte que la guerra, la economía y la inmigración ponen en peligro a Europa
Budapest, 7 nov (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este jueves que la guerra de Ucrania, la situación económica y la inmigración ponen en peligro las bases de la Unión Europea (UE).
«La situación en la que se encuentra la UE es pesada, complicada y peligrosa», afirmó Orbán al inaugurar como anfitrión la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que se reúne hoy en Budapest.
La guerra «que ha iniciado Rusia contra Ucrania» amenaza con una escalada, explicó el primer ministro ante los representantes de los 27 países de la UE y otros 20 países europeos reunidos en el estadio Puskás Aréna de la capital húngara.
Según Orbán, los representantes de estos 47 países tendrán que analizar hoy si pueden encontrar respuestas conjuntas y si «se pueden identificar terrenos en los que se podrá actuar conjuntamente».
«Juntos podemos ser más fuertes que separados», enfatizó el primer ministro y subrayó que las respuestas que se darán hoy, «determinarán la UE por décadas».
Los representantes de los países europeos analizarán cómo se podrá lograr la paz en la UE, y «cómo podrá Europa asumir responsabilidades a favor de la paz», dijo Orbán, considerado como el principal aliado de Rusia dentro de la UE.
Sin profundizar su postura, el mandatario húngaro agregó que «las elecciones presidenciales de EEUU dan una actualidad especial a estos asuntos», ya que los contactos transatlánticos son elementos importantes.
Orbán es un estrecho aliado de Donald Trump y el único líder comunitario que en las elecciones de 2016 y 2020 apoyó abiertamente al candidato republicano, quien ganó esta semana su segundo mandato presidencial, que comenzará en enero próximo.
Respecto a los temas de la jornada Orbán opinó que los países deberían avanzar en la creación de centros de acogida y retención en países terceros para decidir allí sobre las solicitudes de asilo de ciudadanos de terceros países.
Por otra parte, en lo económico destacó la importancia de mantener la interconexión y disminuir las dependencias externas.
En la reunión de hoy más allá de los 47 países europeos participan también, entre otros, los líderes de la Comisión Europea, de la OTAN y del Consejo Europeo.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Internacionaleshace 5 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
Localeshace 4 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
Crimen y Justiciahace 5 días
No hay sobrevivientes del choque entre avión y helicóptero en Washington DC
-
Nacionaleshace 4 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 4 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.