Crimen y Justicia
Orbán demanda a los medios que informaron sobre posible retirada de los supermercados Spar
Viena/Budapest, 3 may (EFE).- El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha demandado a varios medios de comunicación locales por reflejar informaciones de prensa alemanes sobre una posible retirada parcial de Hungría por parte de la cadena de supermercados austríaca Spar.
“Orbán aparece como demandante particular en varios casos que se han iniciado contra editoriales”, informó este viernes el portal de información mediática Media1.hu.
Recuerda que en marzo varios portales, en su mayoría independientes pero también algunos cercanos a Orbán, recogieron informaciones publicadas en la prensa alemana de que la cadena, tras una reestructuración, trasladó parte de sus activos a otros países.
El supuesto objetivo es impedir que estos activos fueran a ser controlados por oligarcas cercanos al Gobierno húngaro.
El presidente de Spar, Hans Reisch, informó entonces de que la empresa, con sede central en Salzburgo (Austria), había decidido tomar esas medidas para protegerse de “las garras de Orbán”.
Reisch explicó al portal alemán “Lebensmittel Zeitung”, especializado en el sector de los alimentos, que desde los círculos de Orbán le han pedido que permita que un pariente del primer ministro invierta en la filial húngara de Spar.
Así, agregó el gerente, el Gobierno húngaro quiere hacerse con la propiedad de la empresa a través de una participación.
Esta información fue difundida por numerosos medios que ahora han confirmado a Media1.hu que fueron denunciados por Orbán, entre ellos los independientes 444.hu, Klubradio.hu, 24.hu y Hírklikk.hu.
Tampoco se han salvado de la denuncia del primer ministro diarios digitales como Index.hu y Economx.hu, considerados como cercanos al Gobierno, agrega el portal.
Spar ha pedido a la Comisión Europea que abra un procedimiento de infracción contra Hungría para que se anule el impuesto especial sobre los beneficios extraordinarios de empresas multinacionales.
El Gobierno de Orbán elevó recientemente del 4,1 al 4,5 % esa tasa especial, que de facto solo se aplica a empresas extranjeras y que Spar cree que viola los principios del libre mercado.
Tras las declaraciones de Reisch, el ministro de Construcción y Transporte, János Lázár, dijo que Hungría “no tolera que le chantajeen” y añadió que “el Gobierno debería comprar toda la empresa (Spar)”.
Luego matizó que no quiere presionar al propietario para que abandone el país, solo que “respete la gente, los consumidores, el Gobierno y el país”.
Spar es la segunda cadena de supermercados más grande de Hungría, con unos 14.000 empleados, solo por detrás de la alemana Lidl y por delante de la británica Tesco y la francesa Auchan (Alcampo).

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe