Economía
Organizaciones piden que la UE corte los subsidios a combustibles fósiles a partir 2025
Bruselas, 2 oct (EFE).- Más de una treintena de organizaciones de la sociedad civil y 150 académicos, reunidos en la plataforma Unidos por la Justicia Climática, pidieron hoy a los líderes de la Unión Europea que el bloque comunitario ponga fin a los subsidios a los combustibles fósiles en 2025, que rondan los 400.000 millones al año.
“Estos subsidios van en contra de los planes de Europa para una transición sostenible y justa, y alimentan las devastadoras olas de calor e inundaciones que hemos presenciado este pasado verano en nuestro continente. Europa es ahora el continente que se calienta más rápidamente; hemos llegado a un punto de inflexión y no podemos permitirnos más retrasos”, señalan por carta.
La misiva, que firman organizaciones como Corporate Europe Observatory, Ecologistas en Acción, Oxfam o Scientist Rebellion, ha sido enviada este miércoles a los presidentes de la Comisión Europea, la Eurocámara y el Consejo Europeo.
“Los subsidios a los combustibles fósiles en la UE, estimados en más de 400.000 millones de euros, según datos del FMI (…) distorsionan la demanda de energía, perpetúan la dependencia de fuentes de energía contaminantes y socavan la seguridad energética europea, mientras subsidian a industrias que contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero”, añaden.
Los firmantes critican a la UE por no haber honrado el compromiso de eliminar los subsidios fósiles “sin demora” como refleja el 8º Programa de Acción Ambiental del bloque comunitario, que entró en vigor en 2022.
Y reclaman, en concreto, que el bloque comunitario establezca un “cronograma para la eliminación de los combustibles fósiles para 2025” y que en ese año se fije “una fecha límite para los subsidios a los combustibles fósiles a nivel de la UE y de los Estados Miembros, en línea con una ruta hacia un calentamiento máximo de 1.5 °C y otros compromisos internacionales”.
Ese esquema debería estar alineado con los principios de la transición justa, agregan, y no afectar a los esfuerzos para reducir la pobreza energética, además de “ofrecer incentivos para quienes alcancen hitos antes de lo previsto” y sanciones para quienes incumplan.
Esto también supone que la UE debería de desarrollar una metodología exhaustiva “que cuente de manera precisa y transparente tanto los subsidios explícitos como los implícitos relacionados con los combustibles fósiles”, que tome en consideración “los costos externos (…) incluidos la degradación ambiental, los impactos en la salud y la contribución al cambio climático”.
“Tomar este paso es crucial para la acción climática internacional, la protección de los ecosistemas naturales y el bienestar de las generaciones presentes y futuras, tanto en Europa como en todo el mundo.
“La UE no puede reclamar liderazgo en acción climática mientras sigue apoyando con miles de millones a industrias contaminantes”, declaró en un comunicado la portavoz de Unidos por la Justicia Climática, Angela Huston Gold.
El próximo sábado 5 de octubre, las asociaciones que suscriben la misiva participarán en una manifestación en Bruselas donde activistas exigirán “el fin de los subsidios a los combustibles fósiles y acciones inmediatas para detener la crisis climática”.

-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
INMIGRACIÓNhace 14 horas
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
EDITORIALhace 5 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 5 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo