Política
Ouattara gana las elecciones de Costa de Marfil, según los resultados provisionales
Nairobi, 27 oct (EFE).- El actual jefe de Estado de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, ganó las elecciones presidenciales que celebró el país el pasado sábado, según los resultados provisionales publicados este lunes por la Comisión Electoral Independiente (CEI), que deben ser confirmados por el Consejo Constitucional.
Con un 89,77 % del sufragio, Ouattara, de 83 años, lograría la reelección para otro lustro en el poder, lo que supondría un polémico cuarto mandato para el mandatario, pese a que la Constitución marfileña limita a dos los consecutivos.
Los seguidores de Ouattara, que evitaría una segunda vuelta al haber conseguido más del 50 % de los votos, argumentan que la reforma de 2016 creó una “nueva República” que reinició el contador de mandatos.
Según los datos anunciados por el presidente de la CEI, Ibrahime Kuibiert Coulibaly, en segundo lugar quedó el candidato opositor y exministro de Comercio Jean-Louis Billon, con un 3,09 %, después de admitir ya su derrota este domingo y felicitar al jefe de Estado.
La participación se situó en un 50,10 %, detalló Couliblay.
Tras la publicación de los resultados provisionales completos, para lo que la fecha máxima era el próximo día 30, se abrirá un periodo de apelaciones entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre, previo a la declaración de los resultados definitivos por parte del Consejo Constitucional, según la CEI.
El sábado, unos 8,7 millones de marfileños inscritos -en un país de 31 millones de habitantes- estaban llamados a las urnas en 11.835 colegios electorales para elegir al próximo jefe de Estado.
Además de Ouattara, en el poder desde 2010, y de Billon, concurrieron el exministro Ahoua Don Mello; la ex primera dama Simone Gbagbo; y la exministra de Asuntos Sociales Henriette Lagou Adjoua. Ninguno de éstos logró superar el 3 % del sufragio.
Las elecciones se celebraron sin la participación de los dos principales líderes opositores: el expresidente Laurent Gbagbo (2000-2011) y el ex consejero delegado de Credit Suisse Tidjane Thiam, ambos inhabilitados por la Justicia.
Además, una semana antes de los comicios, las autoridades impusieron una prohibición de dos meses a los mítines y manifestaciones políticas, después de que el pasado 11 de octubre cientos de personas intentaran protestar en Abiyán, la capital económica del país, y fueran dispersadas por las fuerzas de seguridad.
Desde entonces, unas 700 personas han sido detenidas en distintos puntos del país por participar en actos similares, según la Fiscalía marfileña.
-
Políticahace 3 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 4 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 5 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones
-
Culturahace 5 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Localeshace 3 días¡Adolescentes al volante!

