Economía
Panamá establece límites al déficit fiscal del 4 % y el 1,5 % entre 2025 y 2030
Ciudad de Panamá, 29 oct (EFE).- Las autoridades de Panamá establecieron límites al déficit fiscal del 4 % al 1,5 % entre 2025 y 2030 mediante una modificación legal aprobada por el Parlamento y sancionada por el presidente del país, José Raúl Mulino.
La nueva regla fiscal establece un límite máximo del déficit del 4 % en 2025, del 3,5 % en 2026, del 3 % en 2027, del 2,5 % en 2028, del 2 % en 2029 y del 1,5 % de 2030 en adelante, según aparece publicado este martes en la gaceta oficial.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, dijo en un comunicado que la nueva reforma a Ley 34 de 2007 de Responsabilidad Social Fiscal “define una senda de ajuste fiscal gradual para evitar cambios traumáticos”, y busca “frenar el crecimiento del endeudamiento, ordenar las finanzas públicas y mantener la deuda en niveles manejables a lo largo del tiempo”, entre otros objetivos.
La Ley 34 de 2007 de Responsabilidad Social Fiscal, pues ya había sufrido cambios durante la pasada administración de Laurentino Cortizo (2019-2024) para elevar sus topes hasta un máximo 10,5 % en 2020, el año de la pandemia que descalabró la economía de Panamá con una caída del 17,9 % del producto interno bruto (PIB) del 7,5 % en 2021, del 4 % en 2022, del 2 % tanto en 2023 como 2024, y del 1,5 % en 2025.
La nueva modificación es aprobada cuando se espera que el déficit supere del 4 % este 2024 y en medio del intento del nuevo gobierno de José Raúl Mulino de tener un presupuesto general del Estado para 2025 con un monto menor que el actual en el marco de una anunciada contención del gasto.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de 71 escaños, la mayoría en manos de aliados del Gobierno, ha presentado al Ejecutivo sugerencias que elevaron el monto del presupuesto de 2025 planteado por el Gobierno de los originales 26.084 millones de dólares de dólares, un 15 % menos o 5.402 millones de dólares que el vigente, a 30.111 millones de dólares.
A pesar de las modificaciones que se han hecho al proyecto de presupuesto de 2025 debido a las sugerencias del Parlamento unicameral, este sigue siendo uno de los cuatro más bajos registrados en los últimos 25 años, indicó el MEF en un comunicado.
“Nuestro planteamiento refleja un presupuesto conservador, prudente y responsable, que demuestra un entendimiento claro de la situación actual, no una negación de la realidad. Hemos identificado los problemas y contamos con planes para actuar, lo que incluye medidas fiscales. Este enfoque ha sido bien recibido a nivel internacional”, afirmó el ministro Chapman.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz