Política
Paraguay dice que acuerdo UE-Mercosur es una “oportunidad” pero defenderá sus intereses
Luque (Paraguay), 2 dic (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, aseguró este lunes que un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) constituye una “gran oportunidad” pero que el cierre de las negociaciones dependerá si contempla los intereses de su país.
“(El acuerdo) es un tema que para nosotros reviste una gran oportunidad, pero también siempre y cuando se contemple todos nuestros intereses”, refirió Ramírez a periodistas, previo a la apertura oficial de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.
El canciller afirmó que los intereses del sector productivo de su país “son prioritarios” y que los pondrán sobre la mesa en la cumbre del Mercosur, que acogerá Uruguay los próximos 5 y 6 de diciembre.
“Por la Unión Europea, la negociación está en el ámbito justamente de los temas más sensibles que hacen a la cuestión de los mecanismos de seguridad ambiental. Ahí hay sensibilidades, evidentemente en los países del Mercosur”, expresó.
No obstante, destacó que el Mercosur, integrado por Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, están “encontrando aspectos que salven un entendimiento” con la UE, luego de 25 años de negociaciones.
Ramírez ratificó además la “urgencia” del bloque de suscribir cada vez más acuerdos de libre comercio para acceder a más mercados, además del europeo, a Emiratos Árabes Unidos o con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
“Nosotros comprendemos y somos parte del sentimiento de urgencia de que el Mercosur suscriba cada vez más acuerdos que nos permitan asegurar el acceso a los mercados, a los productos de nuestros países, de nuestra producción y con valor agregado”, manifestó.
Consultado sobre la posición de Francia, uno de los países que se opone de forma tajante al acuerdo UE-Mercosur al considerar que sería muy nocivo para su agricultura, Ramírez dijo que los Veintisiete (países de la UE) “tienen sus procesos internos de aprobación”.
El acuerdo UE-Mercosur se cerró en 2019, tras dos décadas de negociaciones, pero no se ha ratificado aún por las nuevas exigencias medioambientales que ha introducido el grupo europeo.
La Comisión Europea y gobiernos como el de España o Alemania, de un lado, y países como Brasil, del otro, apoyan la firma del tratado cuanto antes.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
Medio Ambientehace 5 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 5 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 5 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
EDITORIALhace 4 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo
-
Crimen y Justiciahace 5 díasComandante de Patrulla Fronteriza acusado de violar orden judicial en redadas en Chicago

