Economía
Peña se reúne con el ministro emiratí de Exteriores con la negociación entre Mercosur y EAU como prioridad
Asunción, 1 oct (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió este domingo al ministro de Asuntos Exteriores emiratí, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, como parte de una vista en la que Asunción señaló como “prioridad” la negociación entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Mercado Común del Mercosur (Mercosur), con vistas a un posible acuerdo comercial.
Así lo aseguró en una conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, al término del encuentro entre Peña y Al Nahyan en la residencia presidencial, también conocida como Mburuvicha Róga (casa del líder, en guaraní).
“Las negociaciones del Mercosur con Emiratos Árabes Unidos forman parte de una prioridad para nuestro país”, afirmó Ramírez.
El jefe de la diplomacia paraguaya explicó que las relaciones económicas entre Asunción y Abu Dabi están enmarcadas “en la potencialidad que tiene este país como centro de distribución para no solamente Medio Oriente, sino para otro grupo de países”.
En ese sentido, destacó como una “prioridad de la política exterior de Paraguay” su inserción en el mundo, la diversificación de sus mercados y la promoción de inversión extranjera directa.
“Y, obviamente, Emiratos Árabes Unidos, así como Arabia Saudí en Medio Oriente, son nuestras prioridades y, por lo tanto, el desarrollo de ese mercado es importante”, argumentó.
Paraguay asumirá el próximo 6 de diciembre la presidencia pro tempore del Mercosur, el mecanismo de integración que conforman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Peña ha anticipado que si para entonces Brasil, que ejerce la presidencia rotatoria del Mercosur, no ha logrado concretar el acuerdo comercial que ese bloque negocia desde hace más de dos décadas con la Unión Europea (UE) , su país no impulsará este proceso.
En cambio, avisó, explorará convenios con Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.
Por otra parte, Ramírez aseguró este domingo que están estudiando la posibilidad de que el país árabe invierta en el desarrollo aeroportuario, de infraestructura y logística de esta nación suramericana.
Se refirió específicamente a la hidrovía Paraguay-Paraná y al corredor bioceánico, como se conoce a una carretera regional que unirá el océano Atlántico y el Pacífico.
Ramírez afirmó que “inicialmente se está conversando” de inversiones por alrededor de 1.100 millones de dólares, que también incluirían un posible financiamiento para vivienda.
El canciller explicó que la visita de este domingo fue acordada en julio pasado, durante el viaje de Peña como presidente electo al país árabe.
Este domingo, aseguró Ramírez, Paraguay agradeció a los EAU la donación de vacunas y su “importante asistencia” durante la pandemia de covid-19.
De igual forma, anticipó la visita al país en unos 15 días de expertos emiratíes en “distintas áreas”.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 3 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”