Conecte con nosotros

Política

Pentagono dará acceso a periodistas de medios de tendencia conservadora

Publicado

en

Archivo.EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Washington, 22 oct (EFE).- El Departamento de Guerra de Estados Unidos informó este miércoles que unos 60 periodistas, todos de medios de comunicación de tendencia conservadora, tendrán acceso al Pentágono luego de que aceptaran las condiciones que limita la capacidad de realizar investigaciones independientes, por la que la semana pasada 30 de los periódicos más reconocidos del mundo abandonaran la fuente.

Entre los medios que aceptaron las normas restrictivas del Pentágono está: Frontlines, una filial de la organización Turning Point, fundada por el activista asesinado Charlie Kirk y otros medios digitales que apoyan abiertamente la Administración del presidente, Donald Trump, como The Gateway Pindit y The National Pulse, de acuerdo con una publicación del vocero del Departamento de Guerra, Sean Parnell.

Parnell indicó que los más de 60 periodistas aceptados firmaron las normas y llamó al nuevo grupo como “periodistas independientes de un espectro amplio”.

La semana pasada, el Pentágono comenzó a restringir el acceso al enorme edificio, permitiendo la entrada únicamente a periodistas que firmaron un documento de 21 páginas que regulaba todo, desde la solicitud de información hasta el estacionamiento y la fotografía.

Periodistas de todo el mundo, incluyendo EFE, se negaron a firmar la política bajo el argumento de preocupación por la posibilidad de que se limiten derechos pactados en la Primera Enmienda y se entregaron los pases de prensa.

Anuncio

Por más de 50 años, los reporteros con credenciales de acceso al Pentágono, muchos de ellos con su propia mesa en el gigantesco complejo, podían acercarse a los despachos de altos funcionarios a pedir información sobre movimientos de tropas o el destino de fondos, entrevistar a jefes militares en los pasillos y recibir actualizaciones de portavoces.

Desde que el nuevo secretario de Guerra, Pete Hegseth, asumió el cargo en enero pasado, las relaciones del Departamento con la prensa cambiaron drásticamente. También acabaron las habituales ruedas de prensa.

El excomentarista de Fox News restringió en mayo las zonas desclasificadas por donde usualmente se movía la prensa, tras lo que ordenó pruebas de polígrafo para identificar a responsables de filtraciones y luego anunció las nuevas reglas, puestas en vigor hace una semana.

0
0

Trending