Economía
Perú presenta nuevas líneas del Metro de Lima a 29 embajadas para concretar inversiones
Lima, 25 nov (EFE).- El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, presentó este lunes los proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao a 29 embajadas acreditadas en el país para concretar un futuro acuerdo de Estado a Estado para su construcción y mantenimiento.
Pérez Reyes informó que tuvo la oportunidad de compartir los avances y objetivos de estas líneas del Metro, que representan «una visión integral para transformar la movilidad urbana» y que serán «un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible».
Los proyectos de las líneas 3 y 4 beneficiarán a unos siete millones de personas y son considerados fundamentales como ejes del Sistema Integrado de Transporte porque van a contribuir al funcionamiento y desarrollo sostenible en una ciudad de once millones de habitantes, que realizan 20 millones de viajes diarios.
Ambas líneas serán subterráneas y la línea 3 tendrá una longitud de 34,8 kilómetros, en los que recorrerá 13 distritos de Lima y beneficiará a más de cinco millones de personas.
Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos.
El ministerio estima que, en su primer año de operación, generará 1.772 millones de dólares en beneficios sociales.
A su vez, la Línea 4 tendrá una longitud de 23,6 kilómetros, a los que se suman ocho kilómetros del Ramal Faucett-Gambetta, en la provincia del Callao, vecina a Lima y donde se ubican el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el puerto homónimo.
Esta obra beneficiará a más de dos millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando jurisdicciones como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita en un tiempo de recorrido de 44 minutos.
Asimismo, se estima que generará 442 millones de dólares en beneficios sociales en su primer año de funcionamiento.
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, manifestó que las líneas 3 y 4 tendrán un gran impacto en la vida diaria de los ciudadanos porque son soluciones que reducirán la congestión, los tiempos de viaje y ayudarán a preservar el medio ambiente.
El proyecto Línea 3 está enmarcado en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022-2025) y el proyecto Línea 4 se encuentra incluido en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP 2024-2030).
Actualmente, la línea 2 del Metro de Lima, de 27 kilómetros, está en construcción con una inversión de 4.500 millones de dólares por el concesionario Metro de Lima Línea 2 integrado por Iridium, Dragados, FCC, Webuild, Cosapi, Hitachi Rail STS y Hitachi Rail Italy.

-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito
-
DEPORTEShace 2 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Localeshace 2 días
Raleigh: Tres personas y una mascota desplazadas tras incendio en una casa
-
Beisbolhace 2 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs