Política
Petro habla con Boric para fortalecer grupo que busca una “solución política” en Venezuela
Bogotá, 1 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, habló este jueves con su homólogo chileno, Gabriel Boric, para “fortalecer” el grupo de países conformado por Colombia, Brasil y México, que busca “una solución política” en Venezuela y pide a las autoridades publicar los datos “desglosados por mesa de votación” del domingo pasado.
“Una vez se expidió el comunicado hablé con el presidente Boric de Chile para fortalecer este grupo latinoamericano”, escribió Petro en su cuenta de X, en donde agregó que los gobiernos de Colombia, Brasil y México trabajan en la “búsqueda de una solución política en Venezuela”.
Petro hizo referencia al comunicado que horas antes publicaron los Gobiernos de Brasil, México y Colombia en el que llamaron a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma “expedita” los datos “desglosados por mesa de votación” de las elecciones del domingo, en las que el CNE dio como ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, una decisión cuestionada por opositores y parte de la comunidad internacional.
A su vez, Boric afirmó en su cuenta de X que habló con el presidente colombiano “por la tensa situación que estamos viviendo a nivel regional producto de la incertidumbre que existe en Venezuela”.
Y aseguró que es “fundamental que se respete íntegramente la soberanía del pueblo venezolano y que a la brevedad se trasparenten los resultados de la elección mediante una verificación imparcial. Trabajaremos juntos para colaborar en que la paz y la democracia prevalezcan en nuestra América”.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el de México, Andrés Manuel López Obrador, y Petro, señalaron este jueves en un comunicado conjunto que las controversias electorales deben dirimirse por la vía “institucional” y que el principio de la soberanía popular debe ser respetado mediante la “verificación imparcial de los resultados”.
Igualmente, los Gobiernos llamaron a los actores políticos a actuar con “la máxima cautela y contención” durante las protestas para evitar “una escalada de episodios violentos”, después de que se reportaran al menos 11 muertos y cientos de detenidos.
“Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento”, resalta el comunicado conjunto.
El CNE declaró ganador a Maduro con el 80 % de las actas escrutadas, frente al opositor Edmundo González Urrutia.
Tanto Lula da Silva, como Petro y López Obrador han evitado reconocer los resultados sin por ello cortar los puentes con la Administración de Maduro.
Los tres líderes se abstuvieron o evitaron participar en la votación de una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pedía, entre otras cosas, la publicación inmediata de las actas de cada centro electoral.
El Gobierno de Maduro ya ha expulsado a diplomáticos de varios países de la región, entre ellos Argentina y Chile, cuyo líder, el presidente Boric, ha cuestionado abiertamente la validez de los resultados.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno