Locales
¡Planes médicos Obamacare para soñadores ya!
Según una nueva norma anunciada por la Casa Blanca, a partir del 1 de noviembre, los beneficiarios de DACA podrán inscribirse en un plan de cobertura médica para 2025 a través de Obamacare, pero exigen celeridad en los procesos
Washington, 16 jul (EFE).- Un grupo de 88 congresistas demócratas instó este martes al Gobierno del presidente Joe Biden a ampliar la inversión y asistencia para que los jóvenes amparados por el programa migratorio DACA puedan beneficiarse de una nueva norma que les permitirá acceder a la cobertura médica a través de Obamacare.
La Casa Blanca ha dicho que unos 100.000 de estos “soñadores” podrían beneficiarse con la nueva norma anunciada en mayo pasado y que les permite a los beneficiarios del Programa de Acción Diferida (DACA) acceder por primera vez a los planes de seguros médicos que se ofrecen a través de la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés) a partir de noviembre próximo.
En una misiva, los 88 legisladores, encabezados por el representante a la Cámara Joaquín Castro y el senador Cory Booker, han urgido al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a asegurar que los “soñadores” que califican puedan obtener información adecuada.
Según la nueva norma, a partir del 1 de noviembre, los beneficiarios de DACA podrán inscribirse en un plan de cobertura médica para 2025 a través de ACA, conocido como Obamacare.
Además, son elegibles para una inscripción especial antes del 15 de noviembre, que les permitirá comenzar a usar los beneficios del seguro médico a partir de diciembre próximo.
Los congresistas han solicitado al HHS invertir recursos en campañas de divulgación, especialmente a los beneficiarios de DACA menores de 30 años, que son identificados como una población “difícil de contactar”.
Se “debe garantizar” que la información sobre la elegibilidad y la inscripción no sólo esté disponible, sino que se publique y promueva activamente entre los beneficiados, insistieron los legisladores.
Aunque, al igual que la mayoría de los estadounidenses, muchos beneficiarios de DACA obtienen seguros médicos a través de las empresas para las que trabajan, se estima que más de un cuarto de los mismos están actualmente sin seguro médico, según un informe del año pasado del Centro Nacional de Leyes Migratorias.
Se estima que unos 580.000 “soñadores”, jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños de manera irregular pero han crecido en el país, se benefician actualmente del DACA, promulgado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 17 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 15 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares