Crimen y Justicia
Polonia acelera la fortificación de sus fronteras con Rusia y Bielorrusia
Cracovia (Polonia), 8 oct (EFE).- El viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, anunció este martes que se activarán «inmediatamente» los planes para construir las fortificaciones conocidas como «Escudo del Este» a lo largo de las fronteras de Polonia con Rusia y Bielorrusia, en vez de esperar hasta el año que viene, como estaba previsto.
En una entrevista con la emisora polaca Radio Zet, Tomczyk confirmó el comienzo inmediato del proyecto, que incluye la construcción de unos 800 kilómetros de barreras físicas, en forma de muros, búnkeres, campos de minas, erizos antitanque, una red de túneles y la implementación de un sistema de vigilancia electrónica con drones y varios centros de mando.
El ministro justificó esta decisión porque, según dijo, «la historia está cambiando, se está acelerando», y «hay una guerra en nuestra frontera oriental».
El «Escudo del Este» es un plan de defensa y vigilancia presentado por el gobierno polaco en el mes de mayo que busca reforzar los casi 400 kilómetros de frontera que comparte con el enclave ruso de Kaliningrado, así como los otros tantos kilómetros de su frontera con Bielorrusia.
Varsovia asignó unos 2.300 millones de euros a la implementación de este plan, que se espera esté plenamente operativo en 2028, y que se integra en «la infraestructura de defensa integral del flanco oriental de la OTAN para contrarrestar las amenazas de Bielorrusia y Rusia», según declaró en junio el primer ministro, Donald Tusk.
El viceministro de Defensa recordó también este martes que el servicio militar obligatorio en Polonia está «suspendido, pero no abolido», y que el Gobierno tiene la intención de «activar de distintas maneras» la participación de todos los ciudadanos en la defensa nacional.
Una de las medidas mencionadas por Tomczyk fue el programa «vacaciones en el Ejército».
Éste permitirá a los estudiantes polacos mayores de edad pasar dos meses de las vacaciones de verano en campamentos militares y obtener, tras cinco años, el rango de subteniente y un sueldo de unos 1.400 euros al mes cada vez que retomen su entrenamiento.
El viceministro se refirió también a unas reciente declaraciones del general Wiesław Kukuła, jefe del Estado Mayor del Ejército, que sembró la polémica al afirmar que «ésta es la generación que tendrá que defender Polonia con las armas en la mano» y desechó los rumores sobre una destitución del militar.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
Localeshace 5 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» arribó a Guantánamo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Nos amarraron como a criminales”: así entró ICE a la casa de una pareja de venezolanos en Denver
-
DEPORTEShace 5 días
Super Bowl 59: Guía completa para el final partido entre los Eagles y los Chiefs
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
México despliega 600 agentes de la Guardia Nacional en Nuevo León, fronterizo con EEUU
-
Nacionaleshace 5 días
El desempleo en EE. UU. baja al 4 % en enero
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Detienen en Miami a expolicía venezolano que tenía condena por fraude, será deportado
-
Internacionaleshace 2 días
Ecuador: Noboa mantiene diferencia de 0,48 puntos sobre González e irán a 2da vuelta