Crimen y Justicia
¿Por qué el fin de la guerra en Gaza se firma en Sharm el Sheij, la ‘Ciudad de la Paz’?

Carles Grau Sivera
Sharm el Sheij (Egipto), 13 oct (EFE).- Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Resorts turísticos kilométricos, bares, discotecas y playas paradisíacas en el mar Rojo son el panorama habitual de Sharm el Sheij, pero ahora líderes mundiales como el presidente estadounidense, Donald Trump, o el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, acuden para presenciar la firma del alto el fuego en el enclave palestino.
Y es que Sharm el Sheij (Bahía del Jeque, en árabe) fue bautizada como la “Ciudad de la Paz” por el expresidente egipcio Hosni Mubarak después de que Egipto recuperara el control total de la península del Sinaí en 1982 tras la firma del tratado de paz con Israel en 1979, que puso fin a la guerra entre ambos países.
Acuerdos, tratados y cumbres de máximo nivel
Desde entonces, esta ciudad balneario considerada la joya de la corona del Sinaí ha acogido incontables firmas de acuerdos, tratados y cumbres de alto nivel -incluso la Cumbre del Clima COP27 en 2022-, que han marcado un antes y un después en Egipto, Oriente Medio y e incluso el mundo.
Un clima cálido todo el año y su ubicación estratégica juegan a favor para que esta ciudad sea hoy el centro de todas las miradas, pero también su entramado urbano caracterizado por amplias carreteras plagadas de puntos militares que permiten un fuerte control e incluso vías de escape por tierra, mar y aire.
De hecho, por eso Sharm el Sheij ha sido la sede de las últimas negociaciones indirectas entre Israel y el grupo palestino Hamás sobre el plan de Trump para detener la guerra en Gaza, un acuerdo que ha logrado parar la masacre pese a las dudas que genera en cuanto a la resolución del conflicto y de décadas de ocupación israelí.
Pero esta “Cumbre de Paz”, presidida por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi y Trump, pretende “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar esfuerzos para traer la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva etapa”, de acuerdo con la convocatoria del evento.
Un punto de encuentro
Sin embargo, esta no será la primera vez que una cumbre en Sharm el Sheij supone un punto de inflexión para Palestina, debido al destacado papel que ha jugado Egipto como mediador con el Gobierno de Israel.
El 4 de septiembre de 1999, Sharm el Sheij acogió la firma de un memorando entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a la que asistieron el ex primer ministro israelí Ehud Barak y el histórico líder palestino Yaser Arafat para implementar, entre otros pactos, los Acuerdos de Oslo.
Pero el acuerdo colapsó y, un año después, daría comienzo la Segunda Intifada, que terminó en 2005 cuando el entonces recién elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y el ex primer ministro israelí Ariel Sharon declararon su intención de poner fin a la violencia, algo que generó fuertes fricciones entre facciones palestinas, principalmente con Hamás.
Ahora, Sharm el Sheij acoge una nueva firma calificada de histórica por numerosos países que pondrá fin a una ola de violencia sin precedentes, la muerte de decenas de miles de palestinos en poco más de dos años de guerra, la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás y el regreso de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave, sobre el que pesa un bloqueo absoluto por parte de Israel.
Ni Israel ni Hamás estarán presentes sin embargo en esta cita, a la que si acudirán una treintena de jefes de Estado, de Gobierno o líderes de organismos internacionales. EFE
cgs/ijm/amr
(foto)(vídeo)

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo