Conecte con nosotros

Nacionales

Portaaviones Gerald Ford ya se dirige al Caribe y podría llegar en una semana al Caribe

Publicado

en

Fotografía del 1 de octubre de 2025 cedida por la Marina de los Estados Unidos del portaaviones más grande del mundo USS Gerald R. Ford (CVN 78), navegando por el Estrecho de Gibraltar. EFE/Alyssa Joy/Marina de EEUU /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Washington, 27 oct (EFE).- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría llegar en una semana cerca de las costas venezolanas, según explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.

“Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas”, dice Hershberg.

 El pasado viernes, el Departamento de Guerra – antes de Defensa – anunció el despliegue del Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. desde el Mediterráneo.

En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

“Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático”, explica Stephen Biddle profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Columbia University (Nueva York). Fotografías en redes sociales muestran al portaaviones abandonando las aguas frente a la ciudad croata de Split.

Anuncio

Aun así, apunta que estos seguimientos se hacen en base a transmisiones de los buques, y los de guerra pueden desactivarlas si desean ocultar su ubicación, lo que podría situar al portaaviones más cerca de su destino final.

“Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías”, apunta Biddle.

El portal WarshipCam, que monitorea aviones de combate, publicó una imagen del portaaviones en navegación a la altura de Split, Croacia, este domingo, tras lo cual se espera que se dirija al Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

Según recoge el medio Newsweek, el portaaviones no tardará en cruzar el estrecho de Gibraltar, pero antes deberá reunirse con los destructores asignados para formar parte del grupo de ataque del Ford, algunos de los cuáles podrían haber iniciado navegación desde Italia.

El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre EE.UU. y Venezuela, ya que antes del portaaviones, Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico.

Anuncio

Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.

Un paso más en la escalada de las tensiones

Biddle, que también es investigador adjunto sénior para política de defensa en el think tank Council on Foreign Relations (CFR), niega que el desplazamiento “predetermine un ataque” en la zona en el futuro.

“La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro y no se detendrán hasta conseguirlo. O quizás estén tratando de intimidar al ejército venezolano para que fomente un golpe de Estado. O quizás todo esto sea solo bravuconería y no pase nada. Por ahora es imposible saberlo”, declara.

Hershberg cree sin duda que el objetivo de este movimiento es “en primer lugar performático” pero descarta una acción militar inminente.

Anuncio

“El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro. Si eso no funciona, es posible que el Pentágono se aventure a emprender una acción militar para decapitar el régimen e intentar instalar un gobierno liderado por la oposición antichavista”, afirma el profesor.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe – en el que se incluyen buques militares, un submarino, un destructor y aviones de combate, además del grupo de ataque del Gerald Ford- ya es el más grande desde la invasión de Panamá en 1989.

0
0

Trending