Cultura
Presentan Feratum 2024, el festival que impulsa el cine fantástico y de terror en México
Ciudad de México, 28 oct (EFE).- La decimotercera edición del Festival Feratum, certamen centrado en el cine fantástico y de terror, se presentó este lunes en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, antes de su celebración en Pátzcuaro, Michoacán (centro) del 7 al 10 de noviembre.
“Uno de los objetivos de Feratum, es impulsar el género fantástico mexicano principalmente, latinoamericano y evidentemente internacional, que siempre tenemos grandes estrenos”, apuntó el director del evento, Miguel Ángel Marín, durante una rueda de prensa.
El director hizo hincapié en la importancia de haber celebrado con esta ya 13 ediciones, cinco desde que llegaron a Pátzcuaro, cifra especial por lo simbólico del número en un certamen centrado en el terror que este año tendrá como temáticas especiales a los asesinos seriales.
“Como el 13 es símbolo del terror y películas como ‘Viernes 13’ son icónicas, decidimos que esta edición iba a estar dedicada a los asesinos seriales y al ‘Slash’”, anunció Marín que adelantó funciones especiales dedicadas a películas emblemáticas de este género como ‘La matanza de Texas’.
Junto al director estuvieron invitados a la presentación directores, productores y actores mexicanos de algunos de los largometrajes más representativos de esta edición.
Michel de la Canal, productor de ‘Estación Wadley’, los actores de ‘Cuentos de pescadores’ o Fernando Montes de Oca, director de ‘Fragmentos de olvido’, intervinieron en el acto donde recalcaron la importancia de poner en valor el cine mexicano y descentralizar la escena para salir de las grandes ciudades como Guadalajara, Monterrey o la capital.
“Las leyendas que nos invaden como mexicanos, como mexicanas, son muy importantes, están y existen, entonces la invitación de esta película es de voltear hacia adentro y y tener una mirada más a una búsqueda sobre quiénes somos, somos un país muy rico”, remarcó Antonio Becerril, del elenco de ‘Cuento de pescadores’.
De la Canal se refirió a los retos actuales del cine mexicano, como la “sobrecarga de contenidos” tanto en plataformas audiovisuales como en el cine y se centró en la importancia de “contar bien las historias” como hacen en Hollywood como la clave para conectar mejor con el público.
“El cine que tenemos en México es muy diverso y las cifras del anuario pasado son alarmantes porque de los 120 millones de mexicanos solo 4 millones van al cine y de esos cuatro, quién sabe cuántos ven de terror”, reflexionó Edgar Nito, director de un ‘Cuento de pescadores’.
El Feratum Film Festival, que se celebrará durante el segundo fin de semana de noviembre en la pintoresca localidad de Pátzcuaro, ofrecerá una réplica a la semana siguiente en la Cineteca de las Artes de Ciudad de México.
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
FARÁNDULAhace 3 díasRosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con ‘Lux’

