Locales
¿Quieres ser un Promotor de Salud Comunitaria?
La nueva cohorte comenzará clases en agosto y se graduará en noviembre

Raleigh, N.C., 2 agosto de 2025- ¿Tienes vocación de servicio y desea mejorar la salud de su comunidad?
Wake Technical Community College invita a los residentes del área a participar en su nuevo curso de Promotores de Salud, diseñado especialmente para personas comprometidas con el bienestar colectivo y con ganas de convertirse en líderes comunitarios en temas de salud.
La capacitación comenzará el 18 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 12 de noviembre, con clases en modalidad híbrida: los lunes de forma presencial en el Salón 315 del PSEC (321 Chapanoke Road, Raleigh, NC 27603), y los miércoles en línea, siempre en horario de 5:30 p.m. a 8:30 p.m. El costo total del curso es de \$207.
Los Promotores de Salud son líderes comunitarios capacitados que actúan como puentes de confianza entre los sistemas de salud y la comunidad. Su rol es fundamental para mejorar el acceso a los servicios médicos, promover hábitos saludables y reducir desigualdades en el cuidado de la salud, especialmente en comunidades de bajos recursos o con barreras lingüísticas y culturales.
“Los promotores no solo comparten información, sino que salvan vidas al empoderar a sus vecinos con conocimientos y recursos accesibles”, explicó Maribel Madera García, directora de Alcance Comunitario de Wake Tech. “Esta es una oportunidad valiosa para quienes quieren hacer la diferencia desde adentro, desde sus propias comunidades”.
Contenido del curso
Durante las sesiones, los participantes recibirán formación práctica y teórica en temas como:
- Prevención de enfermedades comunes
- Navegación del sistema de salud local
- Educación sobre nutrición y bienestar
- Primeros auxilios y manejo básico de emergencias
- Estrategias para hablar en público y liderazgo comunitario
Además, quienes completen el curso obtendrán una certificación oficial como Promotor(a) de Salud, abriéndoles nuevas oportunidades laborales y de voluntariado en clínicas, organizaciones sin fines de lucro, campañas de salud pública y más.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Este curso está abierto al público en general, no se requiere experiencia previa, y está especialmente recomendado para:
- Personas bilingües o hispanohablantes interesadas en el trabajo comunitario
- Voluntarios de organizaciones sociales
- Miembros activos de iglesias, asociaciones vecinales o grupos comunitarios
- Adultos que buscan una nueva carrera en el ámbito de la salud comunitaria
Los organizadores e instructores animan a los interesados a inscribirse tan pronto como sea posible.
“Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados”, insistió Maribel Madera.
Si estás interesado y quieres formar parte del extenso grupo de trabajadores de salud comunitarios del estado, puedes contactar a los coordinadores el programa a través de las siguientes vías:
Correo: enespanol@waketech.edu
Teléfono: 919-532-5524
O puedes visitar el portal: https://enespanol.waketech.edu
También puedes seguir la página de Wake Tech WCE en Facebook para enterarte de otros cursos y recursos disponibles en español.

-
Localeshace 3 días
Un avión con destino a Charlotte aterrizó de emergencia en Filadelfia por esta razón
-
Localeshace 5 días
Legislatura anula veto del gobernador Josh Stein
-
EDITORIALhace 5 días
Las incongruencias de una inmoral política migratoria
-
Educaciónhace 5 días
Impulsan a emprendedores e inmigrantes que aprenden inglés
-
Localeshace 5 días
988: La línea de la vida
-
Educaciónhace 5 días
Wake Tech lanza cursos gratuitos en agosto
-
Localeshace 5 días
Viene el Festival del Tamal
-
Futbol Soccerhace 5 días
NC Courage vencen 4-0 a las Chivas