Nacionales
Rastrean a inmigrantes indocumentados a través de Medicaid
Si tú no tienes documentos y tus hijos reciben asistencia médica a través de Medicaid, agentes de ICE pueden rastrearte porque ahora ellos tienen acceso a tu información

Por: Estefanía Montero
Raleigh, N.C., 22 de julio de 2025- Una nueva alarma ha sacudido a comunidades inmigrantes de todo el país, especialmente a las de Carolina del Norte.
Un acuerdo hasta ahora confidencial entre los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permite a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acceder a los datos personales de hasta 79 millones de beneficiarios de Medicaid.
Es decir, si tú no tienes documentos y tus hijos reciben asistencia médica a través de Medicaid, agentes de ICE pueden rastrearte porque ahora ellos tienen acceso a tu información.
La medida ha sido ampliamente criticada por activistas, abogados y legisladores, quienes advierten de sus efectos devastadores en la confianza, la privacidad y la salud pública.
“Este acuerdo es completamente ilegal. Hay leyes que prohíben expresamente compartir este tipo de información”, publicó la abogada Kate Woomer-Deters, a través de un documento compartido por el Centro de Justicia de Carolina del Norte (Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados) con la prensa local.
La noticia ha generado preocupación en Carolina del Norte, donde más de 2.8 millones de personas están afiliadas a Medicaid, y las comunidades rurales e hispanas podrían estar entre las más perjudicadas.
SICE podrá acceder —aunque no descargar— a datos personales de beneficiarios de Medicaid, de lunes a viernes entre las 9 a.m. y las 5 p.m., hasta el 9 de septiembre de 2025.
El DHS asegura que el objetivo es mejorar la eficiencia y reducir fraudes. Sin embargo, activistas de derechos civiles advierten que la verdadera intención es ubicar a personas sin estatus migratorio regular y facilitar arrestos y deportaciones.
Funcionarios del CMS intentaron frenar el proceso e incluso pidieron la intervención del Departamento de Justicia, pero la respuesta oficial fue clara: no hay objeciones legales para proceder.
¿A quiénes afecta en Carolina del Norte?
- En Carolina del Norte, la comunidad hispana depende ampliamente del sistema Medicaid. De los más de 2.8 millones de afiliados, más de 61,700 son hispanos, y casi 6 de cada 10 de ellos son mujeres jóvenes, muchas embarazadas o con hijos pequeños.
- Además, el 43% del total de beneficiarios son menores de edad, lo que refleja la importancia del programa en la salud infantil.
- En las zonas rurales del estado, Medicaid es prácticamente la única vía de acceso a servicios médicos para casi la mitad de los niños, lo que evidencia la fragilidad del sistema de salud pública en estas comunidades.
Woomer-Deters subraya que Carolina del Norte no ofrece Medicaid regular a inmigrantes indocumentados, pero ellos sí a sus hijos nacidos en EEUU y también tienen acceso al Medicaid de emergencia, obligatorio en todos los estados, que cubre atención médica que salva vidas y servicios maternos.
“Este tipo de medida causa daño inmediato a las familias más vulnerables”, advirtió.
No obstante, la sombra
Perfil racial
Uno de los temores más grandes es el uso del perfil racial como herramienta de persecución. Aunque los formularios de Medicaid para niños ciudadanos no exigen información sobre el estatus migratorio de los padres, ICE podría interpretar la ausencia de esos datos o nombres latinos como indicios de indocumentación, según denuncian abogados.
“Los formularios no son evidencia legal del estatus migratorio de nadie, pero con esta nueva política, el riesgo de interpretaciones erróneas y detenciones injustas crece enormemente”, indicó la abogada.
Aunque el estado no ofrece Medicaid completo a personas indocumentadas, la expansión reciente del programa ha incorporado a miles de nuevos afiliados, incluyendo a muchos niños ciudadanos de familias inmigrantes. La incertidumbre generada por este acuerdo federal podría afectar gravemente la inscripción y permanencia de estos beneficiarios en el sistema.
Además, el uso de Medicaid como herramienta de rastreo migratorio abre la puerta a una nueva era de vigilancia y perfilamiento racial en el país. El temor no es infundado: ya hay más de 20 estados que han presentado demandas legales alegando violaciones a las leyes de privacidad médica.
¿Qué puede hacer la comunidad?
- Buscar asesoría legal. Abogados de organizaciones como el Centro de Justicia de Carolina del Norte están disponibles para orientar a las familias.
- No suspender el uso del servicio si ya está activo. Detener tratamientos por miedo podría ser más perjudicial.
- Informarse. Medios comunitarios, clínicas y organizaciones sin fines de lucro están trabajando para difundir información precisa.
- Denunciar abusos. Cualquier intento de ICE de acceder a información sin justificación debe ser reportado a organizaciones defensoras de derechos civiles.
Aunque el DHS afirma que su intención es combatir fraudes, para miles de familias inmigrantes esta medida representa una nueva forma de criminalización.
Activistas denuncian que la prioridad parece ser aumentar deportaciones de personas sin historial criminal, con el único objetivo de cumplir promesas electorales que se sustentan en cifras distorsionadas.
En palabras de la abogada Woomer-Deters: “Esto no es protección de fronteras. Esto es una violación del contrato social y de la confianza pública”.

-
INMIGRACIÓNhace 23 horas
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Nacionaleshace 4 días
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Localeshace 3 días
Alerta de inundaciones en Carolina del Norte por fuertes precipitaciones
-
Culturahace 4 días
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Localeshace 4 días
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Triple homicidio en Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 4 días
¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?