DEPORTES
Raúl Fernández entra en el selecto grupo de los vencedores en MotoGP

(Corrige campeones, en sexto párrafo)
Redacción deportes, 20 oct (EFE).- El español Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) ha entrado en el selecto grupo de los vencedores de grandes premios de MotoGP al conseguir la victoria en el Gran Premio de Australia que se disputó en el circuito de Phillip Island, convirtiéndose en el decimosexto español que lo consigue en la era de los motores de cuatro tiempos.
Fernández supo plantear la ‘carrera perfecta’ pues aunque el más rápido por ritmo a lo largo del fin de semana fuese el italiano Marco Bezzecchi, también piloto de una Aprilia RS-GP, en su caso en el equipo oficial, y la ‘pole position’ acabase en manos del francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), el español supo aprovechar sus oportunidades.
Bezzecchi debía afrontar una doble ‘vuelta larga’ de penalización tras el incidente que provocó en Indonesia y que supuso la lesión del español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25), por lo que cuando el italiano afrontó la primera de sus dos sanciones, Raúl Fernández, que aguantó como pudo el frenético ritmo que en las vueltas iniciales impuso su rival, asumió el liderato de la carrera y ya no lo abandonó hasta el final de la misma.
Supo consolidar una ventaja que luego fue administrando sabiamente mientras por detrás de él se producían no pocos cambios, para lograr una primera victoria que anhelaba y con la que él mismo señaló había soñado en multitud de ocasiones, pero que al llegar en un trazado tan carismático como el de Phillip Island tenía ‘un sabor especial’.
Así, Raúl Fernández pasa a engrosa la larga lista de pilotos españoles, hasta dieciséis, que han logrado alguna victoria en MotoGP, después de los 500 c.c., en donde España cuenta con un único campeón de la especialidad, Alex Crivillé, que lo fue en 1999.
Una lista en la que destacan varios campeones del mundo, encabezados por Marc Márquez y seguidos por Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Jorge Martín, Joan Mir, Maverick Viñales, Alex Márquez, Toni Elías, Alex Crivillé o Fermín Aldeguer, pero en donde también están el propio Raúl Fernández, Alex Rins, Aleix Espargaró, Sete Gibernau, Alberto Puig y Carlos Checa.
En cualquier caso, Raúl Fernández recibió en Australia el justo premio al esfuerzo realizado durante varias temporadas en MotoGP que, desde luego, no fueron un camino de rosas, pero que ahora recompensan todo el esfuerzo realizado tanto por él como por su equipo, el estadounidense ‘Trackhouse’, que supo confiar en sus posibilidades en todo momento bajo la dirección del italiano Davide Brivio.
Otro español, Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) no pudo confirmar la ‘bola de partido’ para adjudicarse matemáticamente el subcampeonato del mundo de MotoGP, lo impidió el italiano Marco Bezzecchi, que acabó tercero, justo por delante de él, pero el piloto ilerdense de Cervera tendrá una nueva oportunidad, mucho más factible, el próximo fin de semana, con ocasión del Gran Premio de Malasia en el circuito de Sepang.
A quien poco a poco se le están complicando las cosas es al líder de Moto2, el también madrileño Manuel ‘Manugas González (Kalex), que acabó séptimo en Australia y vio recortada su ventaja en la tabla de puntos a escasamente dos sobre el brasileño Diogo Moreira (Kalex).
Moreira mantuvo un ritmo muy fuerte durante todas las sesiones de entrenamientos en Australia, pero en carrera no aguantó la presión del ‘local’ Senna Agius (Kalex) y el colombiano de origen español David Alonso (Kalex), que acabaron por delante de él en el podio.
De manera indirecta, Senna Agius le hizo un gran favor a su compañero de equipo ‘Manugas’ González, pues aunque él quería ser ‘profeta en su tierra’, y lo fue, con ello le restó puntos al brasileño, quien por lo visto a lo largo de todo en fin de semana australiano bien podría haberse marchado de Phillip Island como líder de la categoría de Moto2.
González no vence desde el Gran Premio de Italia disputado en Mugello, lo que son ya diez carreras sin conseguirlo, por lo que necesita recuperar la senda del triunfo si quiere seguir aspirando a lograr el ‘pleno’ del motociclismo español en lo que a títulos mundiales se refiere, que se logró por última vez en 2014.
Entonces, en 2014, los títulos recayeron en Marc Márquez, en MotoGP, Esteve ‘Tito’ Rabat, en Moto2, y Alex Márquez en Moto3.
Quien no falla y en Phillip Island sumó su décima victoria de la temporada, fue el campeón en título, el español José Antonio Rueda (KTM), quien también protagonizó la carrera perfecta, a pesar de los esfuerzos realizados por el australiano Joel Kelso (KTM), de coronarse vencedor ‘en casa’.
Rueda esperó el momento propicio para superar a Kelso, quien comandó la carrera y marcó el ritmo en las vueltas iniciales, pero eso fue hasta que el ya matemáticamente campeón decidió ‘sentenciar’ el resultado, aunque lo hiciese por muy escaso margen de diferencia horaria respecto al australiano.
Juan Antonio Lladós

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
Localeshace 5 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 4 días
Inmigrantes, chivos expiatorios
-
Nacionaleshace 3 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana