INMIGRACIÓN
Restablecen TPS y permisos de trabajo para haitianos
La decisión judicial se basa en que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad al reducir anticipadamente el periodo de TPS antes de la fecha que había fijado la administración Biden, el 3 de febrero de 2026
Fuente: grupo FANM
Miami-Dade, FL, 21 de julio de 2025- Decenas de miles de haitianos que viven y trabajan en Estados Unidos con protección bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) ahora pueden permanecer legalmente —y continuar trabajando— hasta febrero de 2026, tras un fallo judicial que frenó los intentos de la administración Trump de recortar estas protecciones.
Este fallo cautelar, dictado por el juez Brian Cogan del Distrito Este de Nueva York, encontró que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad al reducir anticipadamente el periodo de TPS antes de la fecha que había fijado la administración Biden, el 3 de febrero de 2026.
“Es una victoria”, celebró el abogado Ira Kurzban, parte de la demanda formulada por beneficiarios haitianos, un sindicato y líderes religiosos afectados. “El tribunal reconoció las graves condiciones que enfrentarían los haitianos si fueran deportados a un país sumido en violencia, sin acceso a servicios básicos ni protección del Estado”.
Los beneficiarios continuarán bajo este amparo con:
- Permisos de trabajo: los documentos EAD (categorías A‑12 o C‑19) quedan válidos hasta el 3 de febrero de 2026, sin necesidad de tramitar una renovación inmediata.
- Los empleadores no necesitan reverificar empleo hasta que se aclare una decisión final. Aún así, se recomienda mantenerse atentos ante una posible apelación del Gobierno.
La congresista demócrata Sheila Cherfilus‑McCormick llamó al fallo “una victoria legal muy reñida para la comunidad haitiana y todos los que han defendido a nuestras familias inmigrantes”.
Por su parte, Paul Christian Namphy, director político del grupo FANM en Miami, también celebró el fallo y puntualizó que regresar a Haití—un país marcado por el crimen, violencia de pandillas y crisis humanitaria—sería “inadmisible”.
La amenaza de la apelación
El Departamento de Seguridad Nacional expresó fuerte desacuerdo, anunciando que “están trabajando para determinar los próximos pasos” y que podrían apelar a un tribunal superior.
Esta disputa judicial se enmarca en una ofensiva más amplia de la administración Trump para reducir o eliminar el TPS y otros permisos humanitarios para ciudadanos de países como Haití, Venezuela, Afganistán y Nicaragua.
-
Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
Culturahace 4 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar”
-
Culturahace 3 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
Localeshace 3 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
INMIGRACIÓNhace 2 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego

