Crimen y Justicia
Rusia prolonga todo el año el alistamiento obligatorio para incrementar número de reclutas
Moscú, 28 oct (EFE).- La Duma o cámara de diputados rusa aprobó hoy una ley que prolonga todo el año el alistamiento obligatorio para incrementar el número de reclutas que cumplen el servicio militar.
A partir del próximo 1 de enero, siempre que la ley sea promulgada por el presidente, las oficinas de reclutamiento podrán organizar los exámenes médicos y psicológicos y citar a los reclutas los doce meses del año.
Hasta ahora, eso sólo ocurría dos veces al año, del 1 de abril al 15 de junio y del 1 de octubre al 31 de diciembre.
Aunque el envío propiamente dicho del recluta al destino en el que cumplirá con su deber patrio seguirá limitándose a esos dos períodos.
Las comunicaciones para que el joven en edad militar comparezca ante la oficina de alistamiento se podrá enviar en cualquier día del año con el fin de reducir la presión sobre los comisariados militares.
Eso sí, en la segunda lectura se redujo a un mes la vigencia de dicha comunicación, que incluye la prohibición de abandonar el país.
En marzo pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto para llamar a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años, que tendrán que cumplir doce meses de servicio militar obligatorio.
El 1 de enero de 2024 entraron en vigor los cambios en el sistema de reclutamiento para el servicio militar, que elevaron de 27 a 30 la edad máximo de alistamiento.
La iniciativa de aumentar la edad del servicio militar fue propuesta a finales de 2022 por el entonces ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, después de aproximadamente un millón de hombres en edad militar abandonara Rusia a raíz de la movilización parcial decretada por Putin en septiembre de ese año para reforzar las tropas rusas en Ucrania.
El jefe del comité de Defensa de la Duma rusa, Andréi Kartapólov, aseguró hace meses que los reclutas “no serán enviados a la operación militar especial” en Ucrania, aunque esa promesa ya fue incumplida por las autoridades.
Además, existe el riesgo de los ataques ucranianos contra guarniciones situadas en regiones fronterizas como fue el caso de Kursk, donde murieron al menos 25 reclutas.
Según organizaciones de derechos humanos, muchos reclutas son obligados a firmar contra su voluntad contratos profesionales con las Fuerzas Armadas para combatir en el país vecino. EFE
mos/lar
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 5 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 5 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
EDITORIALhace 4 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo
-
Crimen y Justiciahace 5 díasComandante de Patrulla Fronteriza acusado de violar orden judicial en redadas en Chicago

