Clima y desastres
Saldo blanco en el sureste de México después de que el huracán Milton no tocara tierra
Ciudad de México, 8 oct (EFE).- Las autoridades mexicanas han reportado este martes saldo blanco tras el paso del huracán Milton, que no tocó tierra el lunes, pero estuvo a menos de 100 kilómetros de la península de Yucatán, en el sureste del país, donde hay inundaciones.
“Afortunadamente, saldo blanco hasta este momento. El huracán Milton se encuentra frente a las costas de Dzilam de Bravo, a unos 120 kilómetros de la costa, se espera que al mediodía esté frente a las costas de San Felipe y Río Lagartos”, ha manifestado el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en la conferencia matutina del Gobierno.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había alertado el lunes del posible impacto de Milton, ahora de categoría 4, en Yucatán ante el “cono de incertidumbre” de su trayectoria.
Pero el ciclón al final no tocó tierra y dejó daños menores, ha comentado ahora la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
“Estuvo muy cerca el huracán Milton. A las 09:00 de la noche (03:00 GMT) aproximadamente, estuvo a 60 kilómetros de Progreso, Yucatán, y he de reconocer la amplia cultura de la prevención y de la protección civil tanto los gobiernos de Campeche y Yucatán”, ha indicado Velázquez en la rueda de prensa.
Hasta ahora, se ha restablecido el 60 % del suministro eléctrico en Campeche y Yucatán, ha agregado la funcionaria.
Mientras que el gobernador de Yucatán ha reportado “daños menores en general” con 6.000 personas refugiadas en 440 albergues temporales.
También ha informado de la activación de los planes de emergencia de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.
“Afortunadamente, solo nos han reportado inundaciones en el puerto de Celestún, algunos postes caídos, la Comisión Federal de Electricidad ha estado trabajando esta mañana”, ha comentado el mandatario estatal.
Pese a que ya no se prevé que impacte México, la circulación de Miltón dejará aún lluvias “puntuales intensas”, de 75 a 150 milímetros, en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias “puntuales muy fuertes” en Campeche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También ha pronosticado rachas de viento de 180 a 200 kilómetros por hora, oleaje de 6 a 8 metros y posible formación de trombas marinas en Yucatán, así como rachas de 120 a 150 kilómetros por hora, oleaje de 4 a 6 metros y posible formación de trombas marinas en Campeche y Quintana Roo.
La trayectoria prevista sugiere que Milton impactaría como huracán categoría 3 entre el miércoles y el jueves en Florida, Estados Unidos.
En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.
El Gobierno mexicano informó el viernes pasado de al menos 236.636 afectados en Guerrero, estado del sur de México que el 23 de septiembre padeció el golpe de John, huracán categoría 3 que dejó al menos 29 muertos, acumulados en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y fuertes inundaciones que ceden muy lentamente.

-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad