Política
Schoof defiende como “una idea seria” el plan de enviar a Uganda a refugiados rechazados
Bruselas, 17 oct (EFE).- El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, defendió este jueves como “una idea seria” el plan que está estudiando su gabinete para establecer en Uganda un centro de retorno de solicitantes de asilo rechazados por Países Bajos tras agotar todas las vías legales, pero admitió que esto “aún requiere mucho desarrollo”.
A su llegada a su primera cumbre en Bruselas como jefe de gobierno neerlandés, Schoof subrayó que el plan de que Países Bajos vaya a deportar y alojar en Uganda a solicitantes de asilo “es una idea seria, pero, por supuesto, tiene muchos desafíos que deben ser cuidadosamente evaluados”, aunque ya defendió que “podría ser un ejemplo” a seguir para otros Estados miembros.
“Las ideas siempre deben poder hacerse públicas. Se ajusta a la línea de debate que tenemos con los Estados miembros europeos sobre si estos centros regionales funcionarán”, agregó, preguntado si no debería primero haber desarrollado la idea antes de anunciarla públicamente.
Durante una visita de trabajo en Kampala, la ministra neerlandesa de Comercio Exterior y Cooperación al Desarrollo, la ultraderechista Reinette Klever, anunció anoche que el gabinete está explorando la posibilidad de deportar y alojar en Uganda a los solicitantes de asilo, que, procedentes de países de África, hayan sido ya rechazadas en Países Bajos tras recurrir a todas las vías legales posibles, y el objetivo es que, desde Kampala, sean devueltos a su país de origen.
Uganda, señaló, no está contra esta idea y se le ofrecerá una compensación económica a cambio.
Antes de la cumbre formal en Bruselas, el jefe del Gobierno neerlandés mencionará hoy esta idea en una reunión preliminar con varios países interesados en este tipo de planteamientos, incluidos Italia y Dinamarca, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Schoof mostró también su interés en escuchar la experiencia de Italia con el envío de solicitantes de asilo a un centro establecido en Albania.
Además, Schoof explicó que aún “hay que revisar todo” lo que relativo al respecto de los derechos humanos fundamentales si se deportan personas a Uganda, porque, admitió, “todo debe ajustarse a las normativas y a los tratados internacionales, y eso es algo que también discutiremos: buscar espacio y ver qué es posible”.
Pero, de momento, tiene claro que estas “son soluciones innovadoras que interesan” a algunos de sus colegas europeos, pero que también “requieren mucho tiempo para ser definidas” porque “no son cosas que ocurren de la noche a la mañana”.
Schoof, que carece de partido político nacional, es jefe de un gobierno de coalición que reúne a cuatro partidos, con la derecha radical de Geert Wilders como socio mayoritario. También están el liberal VVD, el democristiano NSC y el partido de los granjeros BBB.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud