Política
Secretaria Noem dice que Ecuador es un socio “excelente” de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico
Quito, 6 nov (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó a Ecuador como un socio “excelente” en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y el contrabando en tierra y mar, tras concluir una visita de dos días al país andino, la segunda en apenas tres meses.
Así lo constató en una publicación de la red social X, en la que también añadió que fue “maravilloso” volver al país andino y catalogó al presidente, Daniel Noboa, y a la primera dama, Lavinia Valbonesi, de ser unos “anfitriones muy atentos”, con los que compartió un paseo a caballo por la playa.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida por el Gobierno al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.
En enero de 2024, Noboa declaró un “conflicto armado interno” para intensificar el combate a las estructuras criminales, a las que pasó a denominar como “terroristas”.
Pese a esto, la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024.
El primer viaje de Noem a Ecuador ocurrió en julio de 2025, donde se firmó un acuerdo entre la oficina de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos y el Gobierno ecuatoriano.
En esta ocasión, la secretaria de Seguridad se desplazó al país andino para evaluar la posibilidad de instalar bases estadounidenses en territorio ecuatoriano, lo que solo será posible en caso de que los ecuatorianos voten a favor de ello en el referéndum del próximo 16 de noviembre, donde entre otras cuestiones se plantea volver a permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país.
El veto a estas instalaciones se produjo en 2008 con la aprobación de la Constitución actualmente vigente, impulsada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), lo que obligó a Estados Unidos a retirarse de la base de Manta, en la que estuvo diez años.
Visita a Manta y Santa Elena

Los días miércoles y jueves de esta semana, Noem viajó hasta las ciudades costeras de Manta (provincia de Manabí) y Salinas (provincia de Santa Elena) junto al presidente Noboa y los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo; Interior, John Reimberg, y Exteriores, Gabriela Sommerfield.
Durante la visita a la Escuela Superior de Aviación Cosme Rennella de Salinas, las autoridades destacaron la ubicación estratégica del lugar, clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
Reimberg indicó que Salinas, al ser el punto más saliente del Ecuador continental hacia el océano Pacífico, tiene un alto valor estratégico para combatir los delitos trasnacionales.
El día anterior, en Manta, Noem acudió junto a Noboa para valorar las “capacidades” de la antigua base militar donde ya estuvieron efectivos estadounidenses.
En la zona, Noboa declaró que Ecuador acabaría “con el narcotráfico desde Manabí y Santa Elena”, según se leía el miércoles en un mensaje en Instagram.

-
DEPORTEShace 5 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 5 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Políticahace 1 díaOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
Políticahace 5 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 4 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Economíahace 1 díaEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

