Economía
Sheinbaum aprueba la vuelta de Iberdrola al mercado energético mexicano pero “con reglas”
Ciudad de México, 28 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este lunes durante su conferencia matutina sus planes para la reforma energética que acometerá el país y dejó claro que las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano, como anunció recientemente Iberdrola, deberán atenerse a las “reglas”.
“Esta idea de que Iberdrola entra como entraba antes, pues no necesariamente. Sí va a haber espacio para la inversión privada, pero con ciertas reglas”, afirmó la mandataria.
La empresa española mantuvo tensiones con la Administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que en febrero de 2024 culminaron con la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola por parte del Estado mexicano por alrededor de 6.200 millones de dólares.
Tras la aprobación de nuevas reglas para el uso de baterías de almacenamiento de energía para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) –medida necesaria para evitar interrupciones en el suministro y mejorar la integración de las energías renovables–, la firma energética Iberdrola ha visto una nueva oportunidad de negocio a fin de incursionar en el mercado mexicano, según indicó la firma en un informe publicado recientemente.
“Se van a cambiar las reglas, no puedes entrar en cualquier momento (al mercado energético) bajo cualquier circunstancia porque incluso vas a generar problemas técnicos. Entre las reglas que se están planteando es que tienes que tener bancos de baterías, tienes que tener un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante”, explicó la presidenta sobre los requisitos para formar parte del mercado energético mexicano como empresa privada.
La mandataria enfatizó que con la nueva reforma, el Estado proveerá el 54 % de la energía a los mexicanos y que para el porcentaje restante se pondrá facilidades a los inversores privados, siempre que aseguren la efectiva transmisión de su producción energética.
“Esta reforma constitucional es muy importante, es regresarle al pueblo de México a la (petrolera) PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es hasta cierto punto una reversión de una parte de la privatización de PEMEX y CFE que se sufrió con la reforma del 2013”, recalcó.
Sheinbaum prometió al inicio de su mandato seguir con el rescate de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, que perdió 13.672 millones de dólares en el primer semestre de 2024 pese a recibir una inyección de 952,000 millones de pesos (49.224 millones de dólares) de Hacienda en todo el Gobierno pasado.
Además, anunció durante su discurso tras la investidura el objetivo de aumentar la participación de las energías renovables en el país hasta un nivel del 45 % para 2030.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6