Política
Sheinbaum defiende el impuesto a las bebidas azucaradas para que “se consuman menos”
Ciudad de México, 9 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que la preocupación del sector privado por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas “no tiene sustento” y recordó que su gobierno busca reducir su consumo debido a los daños que provocan a la salud.

“No tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país, entiendo su preocupación, (pero) desde nuestra perspectiva es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma menos? Porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, explicó Sheinbaum en su conferencia de todos los días en Palacio Nacional.

Añadió que existen conversaciones entre empresarios y la Secretaría de Salud, aunque insistió en que “deben promoverse bebidas más saludables”.
Sheinbaum aprovechó para presentar una encuesta sobre el consumo de refrescos, en la que se señala que el 88 % de las personas considera que tomar refrescos (sodas) es “muy dañino”.
El 54 % de los encuestados está de acuerdo con aplicar un impuesto más alto a los refrescos como medida para reducir su consumo, mientras que el 49 % afirmó que, si el precio aumentara por efecto del impuesto, “dejaría de comprar los refrescos y tomaría algo más”.
El miércoles, tras una reunión convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) que se oponen al IEPS para bebidas saborizadas y cigarros, señaló que esta decisión va a afectar a 60.000 pequeños comercios que van a tener que cerrar por falta de equilibrio en sus ventas y que se va a perder 120.000 autoempleos en el país.
El Gobierno mexicano busca incrementar el IEPS en el Paquete Económico 2026 con el objetivo de reducir el consumo de refrescos (hasta un 7 %) y recaudar 41.000 millones de pesos (2.237 millones de dólares).
La medida prevé elevar la tasa a 3,08 pesos (casi 0,16 dólares) por litro, un aumento de 87 %, además de aplicar un nuevo gravamen a las bebidas con edulcorantes no calóricos.
La Secretaría de Hacienda ha advertido que no es una medida recaudatoria, sino de prevención y atención a fenómenos sociales, con la cual busca ampliar los recursos destinados a salud.
-
INMIGRACIÓNhace 15 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Localeshace 4 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

