Crimen y Justicia
Sheinbaum dice que propuesta de invalidar reforma judicial de México es inconstitucional
Ciudad de México, 30 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la propuesta del ministro de la Corte de Justicia Juan Luis González Alcántara Carrancá de invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados por voto popular va contra la Constitución y criticó a quienes han decidido no participar en el proceso electoral del Poder Judicial en junio de 2025.
“Su voto va contra la Constitución, cuando supuestamente ellos son su resguardo. Van a pasar a la historia y el pueblo va a decir cómo se comportaron en un momento de transformación tan importante para el país”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la propuesta presentada el lunes por Alcántara Carrancá de reducir la renovación del Poder Judicial a la elección de ministros y cancelar la votación para magistrados y jueces, que votarán este jueves en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) .
“Vamos a ver qué dicen las y los ministros de la Corte (sobre la reforma judicial) que pueden no estar de acuerdo y pueden tomar la decisión, como lo dice la Constitución, de renunciar, están en todo su derecho. Y, además, es legal y es parte de la reforma constitucional, pero lo que les estoy planteando es por qué la plantean en este marco”, dijo.
Señaló que al pretender modificar la reforma al Poder Judicial los ministros violan el artículo 135 de la Constitución.
También recordó que son solamente ocho de los 11 ministros los que buscan invalidar la reforma, e insistió en que ellos no tienen facultades para legislar sobre la Constitución pues solamente pueden indicar si hubo un “mal procedimiento”.
“En ningún lugar el Poder Judicial es constituyente, el constituyente es el Poder Legislativo. ¿Quién es el constituyente? Las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, las dos terceras partes de la Cámara de Senadores y la mayoría de los Congresos locales. O sea, no es un asunto desde la perspectiva de magistrados, jueces, abogados”, señaló.
En días pasados, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentaron su renuncia a la SCJN y se prevé que otros cinco ministros sigan este camino, incluyendo a la presidenta de la Corte, Norma Piña.
Los únicos ministros que han expresado su interés en participar en el proceso electoral son Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, quienes están alineadas con el actual gobierno.
La reforma judicial establece que los ministros que no se postulen o no resulten electos perderán el derecho a una pensión de retiro, a menos que presenten su renuncia antes del cierre de la convocatoria, lo cual les permitirá recibir una pensión proporcional al tiempo trabajado, con plazo máximo al 31 de agosto de 2024.
El proceso electoral que marcará un cambio histórico en la Suprema Corte tiene lugar en medio de debates sobre la independencia judicial y la transparencia en los beneficios económicos para los altos funcionarios del Poder Judicial.

-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Culturahace 5 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa
-
Culturahace 5 días
De temática rosa y a 2.300 euros la entrada: así será la primera ‘MET Gala’ a la británica
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Insisten en deportar a Kilmar Ábrego García
-
Culturahace 4 días
Silvestre Dangond, Sebastián Yatra, Kapo y Ryan Castro, entre estrenos musicales semanales
-
Culturahace 4 días
Ed Williams, actor de la serie ‘Police Squad!, muere a los 98 años