Crimen y Justicia
“Somos un orgulloso pueblo soberano”, dice un líder aborigen australiano al rey Carlos III
Sídney (Australia), 22 oct (EFE).- El rey Carlos III de Inglaterra, que el pasado febrero anunció que tenía cáncer, visitó este martes un centro de investigación de melanoma en la ciudad australiana de Sídney en el último día de su estancia en Australia.
El monarca británico, acompañado de su esposa, Camila, se reunió con los investigadores Georgina Long y Richard Scolyer y con supervivientes de cáncer en el Instituto de Melanona en Sídney, según informa el canal estatal australiano ABC.
El centro aspira a lograr reducir a cero las muertes por melanoma, un tipo de cáncer de piel, en esta década a través de trabajos de investigación, tratamientos y programas de educación.
El del Australia es el primer viaje largo que emprende desde que el Palacio de Buckingham anunciara el pasado febrero que padece un cáncer sin especificar de qué tipo.
Tras su llegada el viernes a Sídney, en su primera visita como monarca al país oceánico, se tomó una jornada sin agenda oficial y guardó reposo, como recomendación del tratamiento de cáncer
Los reyes británicos también visitaron hoy un centro de indígenas, participaron en una barbacoa y también se desplazaron hasta la emblemática Casa de la Ópera en Sídney.
Los monarcas han sido recibidos con cariño por muchos australianos, aunque su visita también ha abierto el debate sobre la monarquía en Australia, generando algunas polémicas.
La senadora aborigen Lidia Thorpe increpó ayer a Carlos III para denunciar los abusos contra los indígenas y expresarse contra la monarquía en el Parlamento de Camberra antes de ser desalojada, mientras que otro activista indígena fue arrestado hoy en una protesta en la Casa de la Ópera.
Algunos grupos indígenas piden que se reconozca el “genocidio” contra su pueblo y que las autoridades firmen un tratado para dar reconocimiento a esta comunidad, que ha sufrido abusos y discriminación durante más de tres siglos.
En 1999, Australia, una excolonia británica, celebró un fallido referendo para convertirse en república y no hay programada una nueva votación, aunque el actual Gobierno ha asegurado que lo propondrá si logra en 2025 la reelección.
El año pasado, el país también rechazó en referéndum un cambio constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, incluidos los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres (de origen melanesio y que habitan un territorio insular del noreste del país oceánico).
Durante esta gira, la pareja real también viaja a Samoa, donde Carlos III participará el viernes en la cumbre de líderes de la mancomunidad británica de naciones antes de culminar su gira el 26 de octubre.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Culturahace 4 días
Julia Ducournau abre el 58º Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, con’Alpha’
-
Clima y desastreshace 3 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno