Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

SpaceX desactiva unos 2.500 receptores de Starlink de centros de ciberestafa en Birmania

Publicado

en

Fotografía de archivo del edificio de la empresa aeroespecial SpaceX, en la ciudad de Starbase a las afueras de Brownsville, en el sur de Texas (EE.UU.). 
EFE/Alejandra Arredondo

Bangkok, 23 oct (EFE).- SpaceX desactivó unos 2.500 receptores de la red de la compañía satelital Starlink supuestamente utilizados por centros de ciberestafa ubicados en Birmania (Myanmar), anunció la propia compañía.

“SpaceX identificó y desactivó más de 2.500 receptores Starlink cerca de sitios sospechosos de ser centros de estafa” en Birmania, dijo el miércoles en X Lauren Dreyer, vicepresidenta de operaciones comerciales de Starlink en SpaceX, sin precisar la ubicación.

Dreyer remarcó el compromiso de la compañía en garantizar que sus servicios tengan un impacto positivo y tomar “las medidas pertinentes” contra los infractores.

“Estamos comprometidos con garantizar que el servicio (de Starlink) siga siendo una fuerza para el bien y sustente la confianza en todo el mundo: conectando a los que no están conectados y detectando y previniendo el uso indebido por parte de actores maliciosos”, subrayó la vicepresidenta, sin aportar más detalles.

El anuncio sucede después de que la junta militar que detenta el poder en Birmania informara esta semana de que se incautó una treintena de equipos de conexión a la red de Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, tras tomar el control de una zona cerca de la frontera con Tailandia.

Anuncio

El Ejército birmano, que a veces restringe el acceso a internet en el territorio bajo su control, también indicó que durante el operativo arrestó a un total de 2.198 personas tras desmantelar un centro de estafas en esta zona conocida, como “parque industrial KK”.

En los últimos años, los centros donde se realizan estafas en línea han proliferado en varios países del Sudeste Asiático, entre ellos Birmania, inmersa en varios conflictos bélicos internos a raíz del golpe de Estado militar de 2021.

Tailandia decidió cortar en febrero el servicio a internet en zonas birmanas cerca de la frontera y donde se sospecha que actúan estas mafias dedicadas a las ciberestafas, que, según expertos, recurrieron entonces a Starlink para mantener activa su conexión.

Estos centros suelen ser complejos cerrados, similares a prisiones, donde personas, engañadas con falsas ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas en línea desde un ordenador, sufriendo una “violencia extrema”, han explicado autoridades internacionales.

Según un informe de Naciones Unidas, al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania, donde se les obliga a realizar estafas digitales a víctimas de todo el mundo, mientras que en Camboya, otro punto clave, se estima que rondan las 100.000 personas.

Anuncio
0
0

Trending