Medio Ambiente
Stiell: la nueva generación de NDC muestra un cambio radical de calidad y credibilidad
Redacción Medioambiente, 28 oct (EFE).- El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, ha indicado que la nueva generación de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) muestran un “cambio radical” en cuanto a “calidad, credibilidad y alcance económico”.
Con motivo, este martes, de la publicación del Informe de Síntesis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para 2025, Stiell ha destacado que los países están adoptando cada vez más un enfoque que abarca toda la economía y toda la sociedad, y el 89 % incluye objetivos para toda la economía.
“La adaptación y la resiliencia están cobrando cada vez más importancia. Casi tres cuartas partes (73 %) de las nuevas NDC incluyen componentes de adaptación”, ha resaltado.
Las partes, especialmente de los pequeños Estados insulares en desarrollo, están integrando cada vez más las pérdidas y los daños como componente fundamental de sus NDC.
Según el secretario ejecutivo, se han logrado “avances significativos” para integrar en las NDC elementos relacionados con género, participación de partes interesadas y jóvenes, transiciones justas, el papel de los bosques y los océanos, y el artículo 6 y los mercados de carbono.
“Las NDC presentadas son, en general, coherentes con una trayectoria lineal desde los objetivos para 2030 hasta los objetivos de cero emisiones netas a largo plazo”, ha apuntado.
Indicios positivos
Ha dicho asimismo que, si bien no se deben extraer conclusiones globales del informe, este contiene “algunos indicios positivos: los países están avanzando y estableciendo pasos claros hacia las emisiones netas cero”.
En este sentido, el cambio no es lineal y algunos países tienen un historial de resultados superiores.
“Gracias a la cooperación climática convocada por las Naciones Unidas y a los esfuerzos nacionales, la humanidad está ahora claramente inclinando la curva de emisiones hacia abajo por primera vez, aunque todavía no con la rapidez suficiente”, ha señalado Stiell.
En su opinión, “aunque la dirección del viaje mejora cada año, tenemos una gran necesidad de acelerar el ritmo y de ayudar a más países a adoptar medidas climáticas más enérgicas”.
“La ciencia también deja claro que las temperaturas pueden y deben volver a bajar a 1,5 °C lo antes posible después de cualquier rebasamiento temporal, acelerando sustancialmente el ritmo en todos los frentes”, ha alertado.
Ha agregado que la próxima cumbre del clima COP30 y el mundo deben ahora responder y demostrar cómo se va a acelerar el proceso.
A su juicio, debe de hacer tres cosas: enviar una señal clara, acelerar la implementación en todos los sectores de todas las economías y en todas las partes del Acuerdo de París y conectar la acción climática con la vida de las personas para garantizar que “todos compartan sus enormes beneficios”.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 5 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 4 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
Localeshace 4 días¡Adolescentes al volante!

