Medio Ambiente
Stiell (ONU) urge al G20 a colocar la crisis climática en el centro de su agenda en Río de Janeiro
Bakú, 16 nov (EFE).- El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, urgió este sábado a los líderes del G20, que se reúnen la próxima semana en Río de Janeiro, a colocar la crisis climática mundial como «el tema número uno» de su agenda en ese encuentro.
Antes de la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro, que se celebrará del 18 al 19 de noviembre Stiell dijo desde la COP29 de Bakú (Azerbaiyán), Stiell argumentó que los impactos climáticos ya están destrozando todas las economías del G20, «arruinando vidas, golpeando las cadenas de suministro y los precios de los alimentos y avivando la inflación».
La cumbre de la próxima semana debe enviar señales globales «muy claras», dijo Stiell, por ejemplo que habrá más subvenciones y financiación en condiciones adecuadas, con la «máxima prioridad» de una reforma ulterior de los bancos multilaterales de desarrollo.
Eso supondría un alivio de la deuda, que para Stiell «es una parte crucial de la solución», para que los países vulnerables no se vean paralizados por el coste sobreañadido de endeudarse.
Según su criterio, los países más desarrollados tendrían que adoptar ya «una acción climática más audaz» como una forma de autopreservación básica para todas sus economías del G20.
Recordó Stiell que el G20 se creó para abordar problemas que ningún país o grupo de países puede resolver por sí solo y dijo que sobre esa base ahora debería lanzar «señales fuertes» de que la acción climática es una cuestión central para las economías más grandes del mundo.
El dirigente de ONU subrayó además que para impulsar la financiación climática global se necesita garantizar que todos los países puedan compartir «los enormes beneficios de una acción climática más audaz: mayor crecimiento, más empleos, menos contaminación y energía más segura y asequible».
«Y garantizar que todos los países puedan generar resiliencia en sus partes de las cadenas de suministro globales», añadió.
En este sentido, señaló que para intensificar la financiación climática a nivel mundial se requieren acciones tanto dentro del proceso de las cumbres del clima como fuera de él. «El progreso en materia de financiación climática fuera de nuestro proceso es igualmente crucial, y el papel del G20 es fundamental», apostilló.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 22 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 22 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 18 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones